Airbus acerca el espacio a los niños de un colegio especial - Aviación Digital

2022-10-11 21:33:39 By : Ms. xianyun lou

La iniciativa trata de fomentar el desarrollo sensorial de los alumnos del centro

AviaciónDigital Sp. – Viajar al espacio es una realidad para los alumnos del centro de educación especial “El cole de Cecilia y Pepe”. Gracias a una iniciativa de Airbus, enmarcada en la World Space Week, los alumnos han conocido muy de cerca el espacio, llegando, incluso, a construir un “cohete espacial” con la ayuda de Rubén García, uno de los ingenieros de Airbus. 

Esta actividad ayuda a estimular sensorialmente a los niños del centro, que cuentan con dificultades en el progreso del lenguaje y en el propio desarrollo neurológico. Además, la iniciativa, dirigida a potenciar la sensibilidad y la sostenibilidad en el espacio, ha enseñado a los pequeños la importancia de utilizar material reciclable. 

Por este motivo, para la construcción del cohete y su consiguiente “despegue”, los alumnos han utilizado materiales reciclables ya que, en palabras de Rubén, “tenemos mucha basura espacial, por eso hemos utilizado materiales reciclados, como botellas de plástico, en forma de cohete”.

Además de construir y decorar un cohete, los niños y niñas del centro han disfrutado de “un viaje espacial” a través del uso de unas gafas de realidad virtual, donde han podido simular uno a través del sistema solar, y en una sala acondicionada para hacer de este viaje, una aventura más cercana. 

Así, con el uso de estrellas, proyecciones en la pared y el empleo de humo, los alumnos han vivido de cerca, cómo sería un viaje de estas dimensiones. Junto a esto, la sala ha ayudado a estimular sensorialmente a los niños tras ayudarles a fomentar e impulsar su desarrollo tanto físicamente como en su progreso cognitivo, gracias al aprendizaje a través del propio descubrimiento. Además, Airbus ha regalado a los alumnos unas gafas especiales para poder visualizar el próximo eclipse del 28 de octubre. 

Tal y como indica Airbus, tanto la actividad como la celebración de la World Space Week, pretende divulgar y educar sobre el espacio, así como impulsar desarrollo económico sostenible, demostrar que existe un apoyo público a las iniciativas sostenibles, e impulsar y animar a los jóvenes a que estudien asignaturas y carreras universitarias relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies