La OMS estima que en 2025, el 52% de la población será miope
Hoy, la asociación de utilidad pública Visión y Vida ha presentado en rueda de prensa una nueva edición de la campaña de concienciación y revisión de la salud visual, Ver para Aprender. En un contexto social en el que sabemos que el 59% de las familias no revisa el estado de la visión de sus hijos/as porque no se quejan de molestias, aunque uno de cada tres jóvenes afirma que no ve bien, es imprescindible poner en marcha iniciativas que incluyan la salud visual entre las principales preocupaciones a estas edades.
Tras cinco ediciones revisando el estado de la visión de los niños de educación primaria (6-12), este año la entidad quiere centrarse en analizar cuál es la situación de la visión de los adolescentes de 12 a 18 años. El objetivo: lograr concienciar sobre la importancia de controlar el estado de la visión en una franja de edad en la que la miopía aumenta a un ritmo alarmante.
“En 2015, la Organización Mundial de la Salud declaró que la miopía era la nueva pandemia del s.XXI, porque si no hacemos nada para evitarlo, en 2050 la mitad la población (52%) será ya miope. Ya a día de hoy la OMS estima que se necesitan 1.300 millones de dólares para atender a toda la población con baja visión o ceguera debido a problemas como la miopía magna. Si no evitamos que la prevalencia siga en aumento, no podremos asumir el alto coste social de esta pandemia en el futuro próximo”, explica Salvador Alsina, presidente de Visión y Vida.
Para lograr conectar con los adolescentes, esta edición de Ver para Aprender ha contado con la colaboración de estudiantes de publicidad de CESUGA, el Centro Universitario de Estudios Gallegos, para “hablar desde los jóvenes para los jóvenes”, utilizando nuevos canales como Tik Tok, sorteos y premios entre aquellos que se revisen y un lenguaje fresco y desenfadado para poder “lograr que los adolescentes, que ya toman sus propias decisiones, entiendan que cuidar de su salud visual es parte fundamental para lograr su bienestar”, explica Elisenda Ibáñez.
Para poner en situación esta campaña y explicar la importancia de su puesta en marcha, la entidad publica un informe recopilatorio bajo el título “La prevalencia de miopía en España entre la población más joven”, que destaca algunos datos como: