Llevas protegiendo mal tus ojos toda la vida

2022-10-13 10:45:53 By : Ms. Coco Chen

El verano es la época de mayor radiación solar y la que más daños puede causar a nuestros ojos. Y es que como indican los expertos en salud ocular, “el ojo, junto con la piel, es el órgano que más se puede dañar por una exposición prolongada a los rayos ultravioleta sin protección". 

Como bien sabrás, las gafas de sol son a los ojos lo que la crema solar a la piel. Es decir, el aliado perfecto para prevenir problemas oculares durante todo el año. Sin embargo, a veces, puede ser peor el remedio que la enfermedad.

El problema, según los dermatólogos, es que solemos pensar que es el color de las lentes lo que protege a nuestros ojos de los efectos dañinos de las radicaciones, pero no es así.

"Es importante no caer en el error de que una lente muy oscura protege de la radiación UV ya que es el material el que debe absorber o repeler la radiación, no el color que lleva incorporado la lente", explica el doctor Fernando Llovet, oftalmólogo cofundador de Clínica Baviera.

Si elegimos en función del color, a la larga, podemos provocar una quemadura solar en el ojo debido a la exposición prolongada a la radiación ultravioleta. Y cuidado porque inflamación de la córnea o queratitis solar puede llegar a ser grave si no se trata a tiempo.

Los síntomas de queratitis no son inmediatos, sino que aparecen durante las siguientes horas de exposición a los rayos ultravioleta (entre 6 y 12 horas después). Los más comunes son: lagrimeo, disminución de la agudeza visual o visión borrosa, fotofobia, irritación, escozor, lagrimeo, sensación de cuerpo extraño, dolor u ojos rojos. Todo esto se debe a que las células epiteliales de la córnea y conjuntiva -células que forman la primera capa más externa de la superficie ocular- han sufrido daños y quemaduras por la falta de protección visual.

Al ser la córnea un tejido con una gran densidad de terminaciones nerviosas, los síntomas, especialmente el dolor, pueden ser muy intensos.

Cuando la queratitis ha producido una infección más grave y ulceración profunda se podrá observar pus en la cámara anterior del ojo. Por otro lado, entre las patologías que el sol puede causar en los ojos a largo plazo también destacan las cataratas, problemas degenerativos en párpados y conjuntiva además de lesiones en la retina.

Vamos, que el uso de unas gafas de sol adecuadas es básico para preservar la salud visual. Es importante remarcar que deben ser de cristal u orgánicas, pues las de polímeros de baja calidad (plástico) pueden incluso dejar pasar los rayos UV, a pesar de parecer muy oscuras, y con el tiempo pueden deformarse y causar aberraciones ópticas, molestias oculares o dolor de cabeza.

Aclarado esto, lo siguiente en lo que debes concentrarte es en elegir el filtro solar según la cantidad de absorción lumínica. Los especialistas de la Clínica Baviera nos explican que "los filtros (que van desde el 0 hasta el 4) indican la cantidad de absorción lumínica visible, no de absorción de radiación, y esto debe quedar identificado en el número en la patilla".

Recuerda que es importante no caer en el error de que una lente muy oscura protege de la radiación UV, ya que es el material el que debe absorber o repeler la radiación, no el color que lleva incorporado la lente.

Para que tengas una idea más clara:

Los filtros con categoría 0 absorben hasta el 19 por ciento; son lentes claras indicadas para la conducción y en interiores, de noche y en exteriores, con cielos cubiertos.

La categoría 1 es idónea en zonas de luminosidad leve como los espacios urbanos ya que absorben entre el 20 y el 56 por ciento de luz.

Las categorías 2 y 3 son las más comunes. La 2 se caracteriza por lentes medianamente coloreadas, con una absorción entre el 57 y el 81 por ciento. La categoría 3 absorbe entre el 82 y el 92 por ciento de la luz, por lo que es idónea para ir a la playa, a la montaña o para estar en ambientes soleados.

La categoría 4, con una lente muy oscura, absorbe entre el 92 y el 98 por ciento de la luz por lo que son adecuadas para condiciones de sol extremo como la alta montaña o los deportes acuáticos, no siendo aptas para la conducción de noche ni de día.

Además de todo, deben filtrar o eliminar la radiación UV nociva por debajo de los 400 nm. El fabricante suele indicar que las gafas cumplen con esta condición.

También es imprescindible que las gafas estén marcadas con un ‘CE’ de conformidad europea, donde además aparezcan identificados tanto el fabricante o el distribuidor, como la referencia del modelo de la gafa.

En cuanto a los colores de filtros de protección solar más utilizados son el marrón, el verde y el gris. En este sentido es importante dejarse asesorar por el personal especializado (los optometristas) para elegir la lente más indicada para cada persona.

También existen otras características adicionales muy interesantes como son los cristales polarizados o espejados. Por ejemplo, las lentes de sol polarizadas están recomendadas para cierto tipo de actividades al aire libre como conducir, pescar, deportes acuáticos y de nieve. Mientras que las espejadas son ideales para practicar deportes náuticos y para usar en ambientes deslumbrantes, ya que cuentan con un revestimiento en su superficie que les permite reflejar parte de la luz, impidiendo que esta llegue al ojo.

Que incluyan el nombre, dirección del fabricante y la referencia, así como las características de uso, es una garantía de calidad. Fíjate también en las advertencias sobre los riesgos y restricciones, las normas de limpieza y mantenimiento, y por supuesto, la información sobre el grado de protección a la luz y la radiación UV.

Más historias que te pueden interesar:

VIDEO: El nuevo truco viral para eliminar al completo el surco de la ojera consiste en utilizar corrector blanco

Argentina creó tres tipos de cambio diferenciales más altos para los gastos de los turistas en el exterior, la compra de bienes de lujo y el pago a artistas internacionales que actúen en el país, como una manera de evitar el desangre de sus escasas reservas internacionales. Nadie sabe a ciencia cierta cuántos tipos de dólar hay en Argentina: los hay desde el ‘blue’ del mercado informal, pasando por el 'soja', hasta el 'Netflix'. Pero ahora habrá tres tipos más como una manera del Gobierno argentino de cerrar aún más el grifo de divisas.El dólar ‘Qatar’, el ‘lujo’ y el ‘Coldplay’ son las nuevas invenciones en un país que, sí o sí, necesita cuidar sus reservas monetarias para poder cumplir con los compromisos adquiridos con el Fondo Monetario Internacional.Por un lado, el que se ha denominado ‘dólar Coldplay’, en alusión a la banda británica que próximamente estará en Argentina, es un nuevo tipo de cambio diferencial que será aplicado para la contratación de artistas extranjeros que den conciertos en el país y también para actividades deportivas que impliquen algún giro por pago al exterior.Para los empresarios del sector, con serias dificultades para acceder a dólares al tipo de cambio oficial o que compraban por canales financieros a un valor muy superior, el nuevo tipo les asegura seguir con su actividad y garantizar las fuentes de trabajo locales ligadas a la producción de espectáculos internacionales.Nuevo tipo de cambio para viajes al exterior y para lujosEn tanto, el ‘dólar Qatar’, llamado así por los mayores gastos de viajeros argentinos en el exterior que se esperan por el Mundial de fútbol, se aplicará para consumos en dólares con tarjeta de crédito y débito, pasajes y paquetes turísticos al exterior superiores a 300 dólares, a un tipo de cambio de 300 pesos por unidad, cuando el cambio estándar oscila entre los 150 y los 290 pesos.Igual valor se aplicará para la adquisición de bienes suntuarios importados: a partir de ahora, quien pueda, solo podrá comprar vehículos de alta gama, yates, jets o piedras preciosas a precio del "dólar lujo".El objetivo de las nuevas medidas es "cuidar las reservas" monetarias actuales de unos 40.000 millones de dólares, apenas 452 millones de dólares por encima del nivel de finales de 2021.Con EFE y medios locales

Ciudad de México, 12 oct (EFE).- Los fieles católicos mexicanos podrán contar con información de su iglesia en la palma de la mano, esto con el reciente lanzamiento de la Iglesia Digital, una aplicación móvil de la arquidiócesis de México, presentada este miércoles. Además, la aplicación de la Iglesia católica, desarrollada en conjunto con Fundación Azteca, tiene como objetivo llegar a la población joven del país latinoamericano. El arzobispo Carlos Aguiar sostuvo que la iglesia está “en todas partes, pero no en las redes sociales y el nuevo mundo digital". Aseguró que la presencia de la Iglesia católica "es esencial en el entorno virtual, ya que las nuevas generaciones expresan por esos medios sus preocupaciones, descubren nuevas relaciones y es donde consultan diversas fuentes de información". Aguiar reveló que las principales inquietudes de los mexicanos en los buscadores de internet están relacionadas a “angustias existenciales” y “angustias espirituales”. “Y nosotros tenemos la mejor respuesta al del desarrollo del espíritu, que le da sentido a toda la vida, pero no está presente la Iglesia (en el mundo digital)”, expresó el prelado. El Arzobispo Primado de México expuso que son los mexicanos de entre 20 y 35 años quienes utilizan con mayor frecuencia las aplicaciones digitales y se conectan a las redes sociales y quienes representan el 80 % de los usuarios de internet en México. De acuerdo con la Iglesia católica, en México un 78 % de los ciudadanos se declararon católicos frente al último censo poblacional. Esto corresponde a una cifra cercana a los 90 millones de mexicanos. La aplicación digital permitirá a los usuarios escuchar misa a través de transmisiones en vivo, así como interactuar y formar comunidad a través de un apartado denominado “Red Social”. Además, a través de “Mi iglesia” podrá ubicar el centro religioso más cercano, los horarios e información de contacto. Cuenta también con la ubicación de "Comunidades religiosas" y un apartado de “Servicios” en el que se pueden pedir intenciones de misa y acceder a información sobre trámites para bodas, bautizos y confirmaciones. La aplicación permite acceder al rubro “Bendiciones” para servicios en casas, vehículos, negocios, entre otros y cuenta con la opción de realizar procesos como la comunión con una prueba y proceso totalmente digital. Además, cuenta con repertorios de “Sacramentos” y “Oraciones”, acompañados de una "Biblioteca virtual" con contenido teológico a todos niveles e incluso libros para menores en los que podrán colorear. También ofrece cadenas de oración virtuales y un apartado para donar a través de diversas causas desde la misma aplicación. (c) Agencia EFE

El entrenador del Barcelona ya piensa en la preparación para el partido ante el Real Madrid.

Tegucigalpa, 12 oct (EFE).- El embajador de España en Honduras, Diego Nuño García, dijo este miércoles que la relación entre ambos países vive un "extraordinario momento" y que la cooperación española a la nación centroamericana demuestra el "compromiso firme, desinteresado y solidario" con los más vulnerables. "En un día como hoy no le resisto a aludir también a los vínculos históricos y culturales que unen a España y Honduras, porque son profundos y permanentes y porque van más allá de una determinada época histórica, hace tiempo concluida", subrayó. Las relaciones entre España y Honduras "se basan en la lengua, en la sangre y en una determinada forma de estar en la vida que nos debe hacer sentir orgullosos de formar parte de una comunidad cada vez más fuerte", indicó el diplomático español en su discurso con ocasión de la conmemoración de la Fiesta Nacional de España. El Gobierno de Honduras estuvo representado por dos designados presidenciales (vicepresidentes) Doris Gutiérrez y Salvador Nasralla. Niño García señaló que las relaciones entre España y Honduras pasan por un "extraordinario momento" y recordó que altos funcionarios de los Gobiernos han visitado los dos países. "No debe olvidarse que estás visitas de alto nivel son únicamente la punta de un iceberg que viene formado por unas relaciones enormemente ricas, variadas e intensas", destacó. COOPERACIÓN ESPAÑOLA TIENE ESPECIAL RELEVANCIA Agregó que en 2023 se celebrará en Santo Domingo, República Dominicana, la XXVIII Cumbre Iberoamericana y animó a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, a ser anfitriona de la reunión en 2026. En un contexto marcado por los efectos de la pandemia y la agresión de Rusia contra Ucrania, las consecuencias económicas se han traducido en "una corrida de alcance mundial, caracterizada por la ralentización del crecimiento y una inflación galopante que ha golpeado, sobre todo, a los más vulnerables', precisó el diplomático. "En esta situación de incertidumbre, el papel de la cooperación internacional adquiere especial relevancia", afirmó, y resaltó además el papel de la Cooperación Española, presente en Honduras desde 1981 y que "siempre ha dado muestras de un compromiso firme, desinteresado y de solidaridad con los más débiles". El Marco de Asociación País 2020-2023 prevé un desembolso de 215 millones de euros (208,6 millones de dólares), a los que se añade un crédito del Fondo para la Promoción del Desarrollo (Fonprode) en condiciones confesionales de 70 millones de euros (67,9 millones de dólares) para la construcción de hospitales en Honduras, añadió. FUERTE COMPROMISO DE ESPAÑA España también está presente en Honduras a través de empresas, las cuales mantienen "un fuerte compromiso" con este país y contribuyen a la creación de empleo y a la innovación tecnológica. "El mantenimiento de estas empresas y la llegada de más inversión española depende de que se mantenga el clima favorable a los negocios y a la seguridad jurídica", subrayó. El diplomático español dijo que en España viven 130.000 hondureños, de ellos 90.000 son mujeres. España es el segundo país de origen de remesas enviadas a Honduras, señaló Nuño García, quien indicó que ambos países firmaron en 2021 un acuerdo internacional de flujos laborales. La designada presidencial señaló la importancia de "ser intolerante con la corrupción" y buscar "la prosperidad en un clima de libertades ciudadanas". Destacó "el aprecio y la calidad de la cooperación española" en Honduras, y la labor del Centro Cultural de España en Tegucigalpa en apoyo a los artistas. (c) Agencia EFE

Fátima (Portugal), 12 oct (EFE).- El presidente de la Conferencia Episcopal de Portugal (CEP), José Ornelas, negó hoy que hubiese encubrimiento en los casos de abusos sexuales en la Iglesia católica, cuya investigación le ha salpicado y aseguró que está "tranquilo". "Por mi parte puedo decir lo siguiente: estoy tranquilo", aseguró Ornelas en rueda de prensa en el Santuario de Fátima, donde hoy comenzó la última gran peregrinación del año y días después de que saliese a la luz que era investigado por el Ministerio Público en dos casos de supuesto encubrimiento de abusos. Uno de los casos se refiere a presuntos abusos cometidos en un orfanato de la ciudad mozambiqueña de Gurúè, hace una década, y el otro a las sospechas que recaen sobre un religioso ligado a la Congregación de los Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús, de la que Ornelas fue superior general. "Con las informaciones que tenía en el momento fueron las medidas adecuadas, no hubo ninguna maniobra de encubrimiento", manifestó Ornelas, obispo de Leiría-Fátima, que afirmó que no fue contactado por el Ministerio Público y se enteró por la prensa de que estaba siendo investigado. "Es la hora de la justicia", insistió. CUALQUIER NÚMERO "ES DEMASIADO" La comisión independiente que investiga los abusos sexuales cometidos en el seno de la Iglesia en Portugal avanzó el martes que ya ha identificado 424 casos desde la década de 1950, pero el presidente de la CEP dijo que para ellos los números no son lo más importante. "Para mí cualquier número es siempre demasiado y trabajamos para acabar con ello", señaló Ornelas, que no quiso comentar las polémicas declaraciones del presidente de Portugal, el conservador Marcelo Rebelo de Sousa, sobre el número de casos identificados. Rebelo de Sousa dijo que no le parecía "particularmente elevado" que haya 400 casos en Portugal "porque en otros países con horizontes más pequeños hubo millares de casos", palabras que han desatado críticas a izquierda y derecha en el país. "No voy a comentar directamente las palabras del presidente porque son suyas", dijo Ornelas, que volvió a pedir perdón a las víctimas de abusos. Del trabajo de la comisión, que quedará plasmado en un informe en enero, más que los números es importante la "caracterización" de esos abusos: "Por qué fueron abusadas, dónde fueron abusadas, cómo fueron abusadas, por quién. Esto es lo que nos permite después tomar medidas", refirió. Factores como la transparencia pueden ser importantes para diseñar políticas de protección, defendió. "Donde pudo haber algo extraño, ¿por qué no fue relatado? ¿Dónde paró la información? ¿Qué necesitamos para que esto no pase?", insistió. CREDIBILIDAD DE LA IGLESIA Cuestionado sobre si los datos que están saliendo a la luz en Portugal sobre los abusos afectan a la credibilidad de la institución y de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que acogerá Lisboa en 2023, Ornelas manifestó que "la Iglesia no es perfecta". "Y creo que nunca será perfecta (...) Esto no hace que me resigne y por eso es necesario transformarla", señaló. La credibilidad, dijo, pasa por "actuar de forma creíble" y eso es lo que están intentando hacer y el mensaje que quieren dar en la JMJ. "Si hay un mensaje que dejar a la juventud es precisamente ese. No vivo en una Iglesia perfecta pero sí en una Iglesia que no se puede resignar y parar y decir que para quedar bien no hacemos esto. Tenemos que hacer lo que es justo porque la gente sufrió", subrayó. (c) Agencia EFE

El entrenador del Barcelona no se quitó responsabilidad ante los errores defensivos.

Bogotá, 12 oct (EFE).- Motociclistas paralizaron este miércoles algunas autopistas de las principales ciudades de Colombia en protesta a un supuesto aumento del costo de la póliza de Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), algo que desmintió el presidente Gustavo Petro. En Bogotá, centenares de personas bloquearon la Avenida El Dorado, una de las principales de la ciudad, para manifestar su rechazo al alza del precio del SOAT y de la gasolina, así como en apoyo a los líderes que se reunieron con el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, en búsqueda de acuerdos para solucionar lo que los aqueja. "Construimos un documento en el que planteamos compromisos entre los motociclistas y el Gobierno Nacional. Seguiremos trabajando para fortalecer todas las acciones que beneficien el bienestar y desarrollo de las y los colombianos", escribió en sus redes sociales Reyes, quien incluso regresó a su oficina en una motocicleta. Entre tanto, Petro dijo: "El Gobierno nacional no ha tomado decisión alguna sobre tarifas del SOAT y esta no se tomará sin el Presidente". Arnold Baquero, uno de los líderes de los motociclistas, aseguró a EFE que estaban haciendo "una marcha muy sana" para ser escuchados por el Gobierno, que por primera vez abrió "una mesa de negociación". "Estamos pidiendo que nos regulen el tema del SOAT, de la gasolina, el código nacional de tránsito", afirmó y lamentó que la supuesta "persecución" de la que son víctimas los motociclistas por parte de la Policía. También manifestó que a los motociclistas no les quieren vender el SOAT porque, afirmó, "toda la siniestralidad se la meten a los motociclistas". "Entonces los índices se elevan y nosotros los motociclistas somos los del problema (...) Nos están estigmatizando, nos suben el SOAT", afirmó. AUMENTO DEL PRECIO DE LA GASOLINA El pasado 1 de octubre comenzó el aumento gradual del precio de la gasolina, una medida que ha causado controversia en el país y que el Gobierno defiende para reducir el déficit fiscal y mejorar la inversión social. La subida del precio de la gasolina fue anunciada el pasado 11 de septiembre por el presidente colombiano, Gustavo Petro, porque, según dijo, hay un déficit trimestral de 10 billones de pesos (unos 2.171 millones de dólares) en el fondo que subsidia los combustibles. Ese subsidio hace que Colombia tenga una de las gasolinas más baratas de América Latina, con un precio por galón de 9.380 pesos (unos 2,03 dólares). (c) Agencia EFE

El entrenador del Atlético de Madrid analizó la actualidad del atacante francés y su polifuncionalidad.

Una gaviota ha causado revuelo en Fowey, un pequeño pueblo de Cornualles. El ave voló frente al lente del teléfono inteligente de Victoria Clark mientras se bañaba con amigos en la playa de Readymoney Cove. Desde entonces, los inusuales "selfies" tomados por el ave se han reproducido en postales.

El centrocampista lamenta la falta de puntería del Atlético tras empatar sin goles en casa ante el Brujas.

Buenos Aires, 12 oct (EFE).- El número de turistas extranjeros que llegó a Argentina en agosto pasado aumentó un 4.350 % interanual pero desde mínimos arribos en el mismo mes de 2021 y sin que aún se recuperen los niveles de ingresos de la prepandemia, según un informe oficial difundido este miércoles. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) indicó que en el octavo mes del año ingresaron 154.600 turistas extranjeros al país, frente a las 3.500 llegadas registradas en agosto de 2021, cuando aún regían fuertes restricciones sanitarias para viajar a Argentina. Pese al fuerte aumento interanual, el número de turistas que llegó a Argentina en agosto está muy por debajo de los niveles prepandemia de igual mes de 2019, cuando llegaron 209.800 visitantes. En agosto, los principales lugares de procedencia de los turistas fueron Brasil (53.300), Europa (24.800), Estados Unidos y Canadá (21.200) y Chile (18.900). En los primeros ocho meses del año, 992.300 turistas ingresaron a Argentina, con un repunte interanual del 1.230,5 %. La llegada de turistas extranjeros a Argentina cayó el año pasado un 69,6 %, a un total de 211.000 arribos, desde los ya alicaídos niveles registrados en 2020, cuando los viajes se vieron seriamente afectados por la pandemia. Las visitas de turistas extranjeros comenzaron a crecer con fuerza desde noviembre de 2021, cuando Argentina reabrió definitivamente sus fronteras al turismo internacional. En tanto, según el informe oficial difundido este miércoles, el número de argentinos que viajó en agosto pasado al exterior fue de 233.600, lo que implicó un incremento interanual del 471,2 %, mientras que en los primeros ocho meses del año las salidas totalizaron 1.503.100, con un alza acumulada del 353,3 %. El año pasado Argentina registró la salida de 638.400 residentes al exterior, con una caída del 29,5 % en comparación con 2020, aunque los viajes de argentinos al extranjero comenzaron a crecer nuevamente desde julio de 2021. Los niveles de turismo emisivo registrados en agosto también se encuentran aún por debajo de los niveles prepandemia, con 297.000 viajeros al exterior registrados en agosto de 2019. (c) Agencia EFE

Santiago de Chile, 12 oct (EFE).- Ocho barrios de la capital chilena, entre ellos el centro y Estación Central, sufren un megacorte de agua potable de 15 horas. Desde este miércoles a las 15.00 hora local (18.00 GMT) hasta las 6.00 hora local del jueves (9.00 GMT) el servicio quedará interrumpido para avanzar en las excavaciones para la construcción de la nueva línea del metro de Santiago. Las autoridades han dispuesto 96 puntos de distribución de agua potable en los lugares sin suministro que serán fiscalizados durante la suspensión del recurso. También se controlarán servicios de salud, restaurantes y espacios de comida y lugares de trabajo para asegurar que están dando continuidad del servicio de agua. "Verificaremos la calidad de agua, por ejemplo, la cloración, que es muy importante que se pueda reconocer”, dijo el secretario regional ministerial de Salud de la RM, Gonzalo Soto. El superintendente de Servicios Sanitarios, Jorge Rivas, por su parte, informó que a los 96 puntos de agua, se sumarán otros estanques y camiones aljibe “para los clientes críticos, aquellos que son asociados a los centros de salud, hospitales, centros de diálisis, que tienen una atención preferencial, ellos no pueden tener cortes de agua”. La interrupción del servicio obligó a varias empresas a acortar la jornada laboral del miércoles y varios colegios también terminaron antes sus clases o directamente las suspendieron. 84 recorridos de la red de bus Transantiago adelantaron su hora punta para trasladar a los trabajadores a sus casas antes del corte. La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi) decretó Alerta Temprana Preventiva en las zonas afectadas para hacer un seguimiento de la situación. (c) Agencia EFE

El Ciclón se impuso por 1-0 frente al Lobo en el Bosque y se ubicó a cuatro puntos de la clasificación a la próxima Copa Sudamericana.

A los disidentes o desertores les quedan pocas opciones, y Serbia les ofrece, de momento, una entrada libre de visados; muchos lo eligen por la afinidad cultural, pero se enfrentan a la presión de grupos ultranacionalistas

La hija de José Ortega Cano ha sido expulsada de Pesadilla en el paraíso y, aún en la granja, se ha enfrentado a un resumen de la actualidad de su padre y su mujer

IFE 5 ANSES: los requisitos para cobrarlo y cuándo se paga

Puerto Príncipe, 12 oct (EFE).- Una delegación del Gobierno estadounidense se encuentra en Puerto Príncipe para abordar la petición de ayuda internacional hecha por el Gobierno haitiano para dar respuesta a la creciente epidemia de cólera y a las acciones de las bandas criminales que están impidiendo ese apoyo.

Wyatt fue despedido por recortes presupuestales durante el auge de la pandemia, sobre too por la cantidad de millones que cobraba al año. Pero parece que los vale, porque está de vuelta.

Buenos Aires, 12 oct (EFE).- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó este miércoles un préstamo para Argentina por 700 millones de dólares, que el país suramericano destinará a reforzar sus reservas monetarias, informaron fuentes oficiales.

Asobo Studio quiere que los jugadores vivan todas las sorpresas de la secuela