David Beckham, 45 años y 45 fotos que demuestran por qué es más cool que tú. Y otras tantas lecciones de estilo que nos lega a sus años.
David y Brooklyn Beckham y DB Eyewear: dos estilos de gafas de sol para dos estilos de hombre. De tal palo, tal patilla.
De tal palo, tales cortes de pelo: así es como los Beckham le copian los peinados a su padre. ¿Se puede ser un digno sucesor de tu progenitor en lo capilar? Sí, se puede.
Incontables son las veces que hemos glosado los sobresalientes estilismos de David Beckham, e incontables prometen ser también las veces que sus hijos Brooklyn, Romeo y Cruz nos dejen looks para el recuerdo. Y si bien por separado cuentan con gran personalidad y gusto para vestir, cuando los hombres Beckham se alinean para enfundarse en un traje de Dior Men, el nivel de elegancia es otro. Tenemos el claro ejemplo en la boda de Brooklyn Beckham, el cual apostó por un sobrio frac negro diseñado por Kim Jones, director creativo de la marca, para la ocasión. Al mismo tiempo, su padre y hermanos se decantaron por un esmoquin negro, menos formal pero muy acertado para un evento como una boda.
Por su parte, la novia, Nicola Peltz, escogió Valentino y a Pierpaolo Piccioli para confeccionar su vestido de novia. Sin embargo, para el día del ensayo Kim Jones le diseñó un traje a medida para que también pudiera vestir un dos piezas de la maison en un día tan especial. Así, Peltz ha sido de las pocas mujeres que cuentan con un traje de Dior Men hecho a medida para ella.
Alguna vez te has preguntado, ¿de dónde nace el buen gusto de David Beckham? Quizá tenga algo que ver la excantante –reconvertida en diseñadora– Victoria Bechkam. De hecho, fue con motivo del desfile primavera-verano 2021 que David, Romeo y Cruz Beckham se decantaron por algunas de las mejores prendas de la colección Air Dior, la colaboración entre Air Jordan y Dior Men. ¿La conclusión? La versión masculina de esta hinchada fashion tan familiar tiene mucho que enseñarnos en cuestiones de estilo. Atento: porque los tres son perfectos ejemplos de cómo se ha de vestir el hombre de 2020.
View this post on Instagram
A post shared by ROMEO (@romeobeckham)
Los pormenores de los looks de los tres integrantes de esta boyband familiar hablan por sí solos. Para la ocasión, Romeo escogió un chaleco de punto con cuello en V de cachemira en blanco y azul marino, pantalones plisados de lana en azul marino, una muñequera a juego y las afamadas sneakers Air Jordan 1 High OG Dior. Por su parte Cruz, el benjamín de los chicos Beckham, se decantó por una camisa de manga corta de algodón, pantalones cortos oversize de lana azul marino, ambos de Air Dior, y un bolso saddle de jacquard de Dior Men con es célebre estampado oblique.
Por su parte, David optó por una parka de algodón técnico en azul medianoche de la colección masculina de Dior, una camiseta clásica de algodón blanco y pantalones de lana en color azul medianoche. Sin embargo, lo que realmente nos ha llamado la atención no fu lo que vestía, sino lo que calzaba: unas chanclas negras satinadas con calcetines blancos. ¿Qué tendrá esa combinación que tanto gusta a los ingleses
View this post on Instagram
A post shared by CRUZ (@cruzbeckham)
No es la primera vez que los hijos de Beckham hacen gala de su estilo en alguna foto junto a su padre. En esta ocasión Para la ocasión, Beckham ha tirado de su amistad con el diseñador Kim Jones, para vestirse a conjunto de Dior Men con sus chavales. Por una parte, el futbolista lleva un traje en gris oscuro, combinado con un jersey de cuello subido negro, que combina con unos zapatos estilo blutcher de charol.
Por otra parte, el mediano de los chicos, Romeo, demuestra que tiene un estilo más cercano al streetwear combinando una camisa gris estampada con un total look blanco y un par de cadenas bien gruesas. Y atentos amantes de las zapatillas porque para completar el outfit, Romeo calza las exclusivas Nike Air Jordan de Dior. El benjamín de los Beckham (con permiso de Harper), Cruz, nos ha sorprendido con un jersey muy colorido, muy al estilo de Harry Styles, que combina con unos pantalones arremangados y unas zapatillas Converse.
Con esto nos queda claro que el legado de estilo de Beckham queda a buen recaudo en manos de sus sucesores, por lo que ahora sólo nos queda preguntarte, ¿qué Beckham serás tú este 2020?
También te puede interesar...
VÍDEO La mancha injusta que dejó El internado en uno de sus protagonistas
Madrid, 11 oct (EFE).- La arabista y profesora de investigación del CSIC Manuela Marín ha sido reconocida con el Premio Nacional de Gastronomía a la Investigación e Innovación Gastronómica por la Real Academia de Gastronomía (RAG) por su "gran labor como divulgadora gastronómica, en especial su extensa investigación sobre la alimentación y la gastronomía en Al-Andalus".
Ciudad de México, 11 oct (EFE).- El Senado mexicano aprobó este martes una reforma que modifica el Código Penal Federal y la Ley General de Salud, con el objetivo de prohibir y sancionar penalmente las terapias de reorientación sexual.
France 24 se unió a la alianza periodística de seis países latinoamericanos liderada por Mongabay Latam para investigar qué sanciones ha habido contra la industria de la palma de aceite en 12 años. Entrega de documentos incompletos y falta de información son una constante en las respuestas de las autoridades de Colombia, Brasil, Guatemala, Honduras, Ecuador y Costa Rica. En América Latina, la producción de aceite de palma está dejando una huella profunda en sus ríos y bosques. Tan solo en seis p
La víctima, de 30 años de edad, había ido a la casa de un conocido, quien le suministró por la fuerza varios medicamentos y un polvo blanco que le introdujo por la nariz.
París, 11 oct (EFE).- El Gobierno francés decidió hoy la apertura forzada de las dos refinerías de ExxonMobil que están paradas por una huelga que también se extiende a otras de TotalEnergies y que está provocando problemas de desabastecimiento en un 30 % de las gasolineras del país. La primera ministra francesa, Élisabeth Borne, anunció en la sesión de control al Gobierno en la Asamblea Nacional que se obligará a trabajar al "personal indispensable para el funcionamiento" de las refinerías de ExxonMobil, después de que ayer, lunes, se firmara un acuerdo entre la dirección y varios sindicatos. Aunque esos sindicatos firmantes son en términos representativos mayoritarios, el acuerdo no recibió el apoyo de los trabajadores, que votaron continuar con la huelga siguiendo los llamamientos de la Confederación General del Trabajo (CGT) y de Fuerza Obrera (FO). Estas dos centrales reclaman un incremento salarial del 7,5 % en total para recuperar el poder adquisitivo perdido por la inflación de 2022 y una prima de 6.000 euros por empleado a cuenta de los beneficios excepcionales que ha obtenido el gigante mundial del petróleo (17.900 millones de dólares solo en el segundo trimestre). Para la primera ministra, que dijo que "hay que saber terminar una huelga", la reapertura administrativa está legitimada porque "un desacuerdo salarial no justifica bloquear el país". El Ejecutivo se ha decantado por tratar de forma diferente la situación de las refinerías de ExxonMobil, en Notre Dame de Gravenchon (noroeste) y de Fos sur Mer (sureste), de las tres de TotalEnergies que también se encuentran paradas. En este segundo caso, TotalEnergies reiteró este lunes que está abierta a abordar negociaciones salariales desde este mes de octubre, cuando estaban programadas en noviembre, pero eso una vez que se ponga fin a los paros. La CGT reclama al grupo francés, que obtuvo 10.600 millones de dólares de beneficios en el primer semestre, un incremento salarial del 10 %. Un 7 % para compensar el efecto de la inflación y un 3 % adicional para la redistribución de los beneficios. Borne reconoció que la situación de abastecimiento de las gasolineras "es difícil", con un 30 % de todas las del país en las que falta al menos un tipo de combustible, y "en algunos lugares es insoportable". Pero se defendió de los reproches de estar actuando una vez que la situación se le ha ido de las manos y aseguró que "el Gobierno ha actuado" al aumentar las importaciones o permitir excepcionalmente la circulación de camiones cisterna el fin de semana. Estas protestas salariales del personal de dos grupos energéticos que están saliendo muy beneficiados de la coyuntura actual llegan en un momento de malestar en otros sectores por la pérdida de poder adquisitivo de los sueldos a causa del tirón de la inflación. Un malestar que ya dio lugar a una jornada de huelgas y manifestaciones intersectoriales el pasado 29 de septiembre, organizada por una parte de los sindicatos liderada por la CGT y que se va a traducir en una manifestación el próximo sábado organizada por partidos de la oposición de izquierdas. La escasez de carburantes por los paros en las refinerías que comenzaron hace dos semanas ha propiciado una subida de precios en las gasolineras. Según los datos actualizados este lunes por el Gobierno, el precio medio del litro de gasóleo ha aumentado 23 céntimos desde finales de septiembre, hasta 1,93 céntimos, y el de gasolina 16 céntimos, hasta 1,68 euros. (c) Agencia EFE
Una sonda se estrelló contra una roca espacial con el objetivo de desviar su órbita. Los resultados dan esperanzas a los científicos sobre este tipo de ideas para defender al planeta ante futuras amenazas.
El partido de ultraderecha intenta, sin lograrlo, censurar a la artista pidiendo la cancelación de su concierto en las fiestas de Fuengirola.
Río de Janeiro, 12 oct (EFE). Los candidatos que disputarán el balotaje de las presidenciales en Brasil aprovecharon el festivo nacional de este miércoles para defender sus banderas, y mientras el progresista Luiz Inácio Lula da Silva visitó una favela, el jefe de Estado Jair Bolsonaro acudió al mayor santuario católico del país. Cuando faltan poco más de dos semanas para el balotaje, los candidatos buscan sumar votos para la segunda vuelta electoral que tendrá lugar el próximo 30 de octubre. Lula, que ganó la primera vuelta, quiere aumentar los apoyos en el estado de Río de Janeiro, una región estratégica para alcanzar la Presidencia y donde la delantera la lleva el líder ultraderechista, que aspira a la reelección. Bolsonaro, por su parte, visitó la Basílica de Nuestra Señora Aparecida, el santuario católico más grande de Brasil, para mezclarse con los cientos de miles de peregrinos que llegaron al recinto para rendir homenaje a la patrona en su día. En la primera vuelta de las elecciones, el pasado 2 de octubre, Lula fue el candidato más votado con el 48,4 % del total, mientras que Bolsonaro recibió el 43,2 % de los sufragios. DE LA MANO CON EL PUEBLO El líder progresista retomó su bandera contra el hambre en el 'Complexo do Alemao' un deprimido y peligroso conglomerado de favelas en la zona norte de Río. El exmandatario, que gobernó Brasil entre 2003 y 2010, prometió acabar con la miseria que se vive en las favelas y aseguró que va a probarle "a la élite que gobierna al país que otra vez un metalúrgico va a arreglar" a Brasil. "El pueblo volverá a comer tres veces al día, volverá a tener un trabajo formal", enfatizó el exsindicalista ante una multitud de seguidores que le acompañaron durante una caminata en la favela. Durante su visita, Lula también se reunió con líderes de otras favelas de Río ante las que se comprometió a impulsar políticas públicas que mejoren la calidad de vida en esas comunidades, si llega a la presidencia. "DIOS ENCIMA DE TODO" Bolsonaro fue recibido entre rechiflas y aplausos en su visita el Santuario de Nuestra Señora Aparecida. La presencia del líder ultraderechista en el santuario más grande de Brasil ha sido considerada por sus opositores como oportunista, en medio de la campaña que definirá los rumbos del país. El líder ultraderechista llegó a la basílica, localizada en la ciudad de Aparecida, en el interior del estado de sao Paulo, después de asistir a la inauguración de una iglesia evangélica en el estado de Minas Gerais. El actual presidente brasileño, que ha construido su bandera política bajo el lema "Brasil encima de todo, Dios encima de todos", siempre ha recurrido a la religión y a ideales conservadores para conseguir votos en su carrera política. Aunque cuenta con un fuerte apoyo entre los evangélicos, que constituyen cerca de un 30 % del electorado, Bolsonaro quiere sumar votos entre los católicos pregonando los valores cristianos y conservadores que discursa con los evangélicos. Según los sondeos, mientras que el líder ultrderechista cuenta con el apoyo del 63 % de los evangélicos, Lula tiene el respaldo del 60 % de los católicos. EXPLOTACIÓN DE LA FE El uso de la religión como arma en plena campaña electoral fue condenada "vehementemente" la víspera por el Episcopado brasileño que lamentó la "intensificación de la explotación de la fe como camino para captar votos en la segunda vuelta". El mensaje de los obispos, no obstante, fue ignorado por los candidatos y hasta por el propio arzobispo de Aparecida, Orlando Brandes. El prelado instó a los brasileños a "ejercer" el derecho al voto y, sin mencionar a alguno de los candidatos, dijo que "falta el pan" y que "eso es lo que Brasil necesita hoy", junto con la paz y la fraternidad, en una clara alusión a las banderas que proclama el líder progresista. En el día que se conmemora la fiesta de la patrona brasileña, la campaña de Lula también divulgó una carta firmada por el expresidente en la que asegura que todos las religiones serán respetadas si llega al poder. "La religión es un derecho sagrado y fundamental y que debe ser respetada por todos nosotros", señala Lula en la misiva divulgada por el portal de noticias G1.. "Como católico que soy, en este día tan especial para Brasil, quiero pedir, por intermedio de Nuestra Señora de Aparecida, que Dios nos bendiga, para que podamos construir una nación democrática, justa, independiente y soberana, donde todos y todas "tengan vida y vida en abundancia", concluyó. (c) Agencia EFE
News bulletin 2022/10/12 23:43View on euronews
Anticorrupción pide una condena de 19 años de cárcel para el exministro y expresidente de la Generalitat valenciana
La empresa que gestiona el tramo polaco ha confirmado que las entregas de crudo continúan por las tuberías en servicio que 'funcionan con normalidad'.
Multitudes de turistas extranjeros comenzaron a llegar a Japón este martes 11 de octubre, después de que el Gobierno pusiera fin a las restricciones fronterizas que había implementado durante más de dos años para combatir la pandemia del Covid-19. A partir de este martes, el único requisito relacionado con la pandemia de Covid-19 para viajeros que lleguen a Japón será estar completamente vacunado con un refuerzo o tener una prueba de PCR negativa tomada no más de 72 horas previas a la salida.Los viajes sin visa están de vuelta en este país para visitas de turismo y negocios a corto plazo provenientes de más de 60 países. Además, prácticamente todos los visitantes de Estados Unidos, el resto de Asia, Europa y América del Sur no tendrán que ponerse en cuarentena.El Gobierno nipón había cerrado sus fronteras a los turistas tras el inicio de la crisis sanitaria e impuso controles fronterizos que estuvieron entre los más estrictos y duraderos del mundo.En junio pasado, el Ejecutivo comenzó a permitir viajes organizados en grupos, aunque muchos optaron por esperar a que se habilitara el viaje individual antes de reservar sus boletos.El primer ministro Fumio Kishida espera que la medida vigorice la economía y atraiga unos 34.500 millones de dólares en gastos turísticos anuales, un objetivo ambicioso para un sector cuyo empleo se desplomó un 22 por ciento entre 2019 y 2021, según datos oficiales.A pesar del fin de las restricciones de viaje, los protocolos de Covid-19 en Japón seguirán siendo más estrictos que en otros países. Por ejemplo, se recomienda a los turistas que usen mascarillas en interiores y que se abstengan de hablar en voz alta.El gabinete aprobó el viernes 7 de octubre un cambio en las regulaciones de los hoteles para que puedan rechazar a los huéspedes que no obedezcan los controles de contagio cuando se presenten brotes.Cerca de 32 millones de turistas visitaron Japón en 2019, antes de la crisis sanitaria. Su regreso es bienvenido por una buena razón: muchos tendrán más poder adquisitivo porque el valor del yen japonés ha disminuido en los últimos meses en comparación con el dólar estadounidense y está en su nivel más bajo en 24 años.Con Reuters y AP
La humanidad ha triunfado en varias batallas recientes, se ha producido un avance histórico para el Alzheimer tras décadas de investigación, un avión de pasajeros totalmente eléctrico ha realizado un viaje inaugural y otras tres Buenas Noticias de las que alegrarse.
Bogotá, 10 oct (EFE).- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, visitó este lunes el departamento de La Guajira, en el norte del país, una de las zonas más afectadas por el paso del huracán Julia, donde señaló que el mayor problema en el momento es la falta de comunicación por tierra debido a las inundaciones. Tras visitar ayer la isla de San Andrés, por donde el huracán de categoría uno pasó el sábado por la noche y dejó daños leves, Petro sobrevoló este lunes algunas zonas de La Guajira, golpeada el viernes por Julia cuando todavía era tormenta tropical, aunque no dejó víctimas mortales. El mandatario recorrió la localidad de Uribia, donde señaló que "indudablemente el problema más agudo que hay es la ruptura de comunicación". Uribia está "partida en dos por un arroyo que se tornó en río y muchas partes de la Alta Guajira están aisladas por cuerpos de agua muy grandes dejados por el ciclón", dijo Petro. Por esa razón, las acciones más inmediatas que se adoptarán tienen que ver con "restablecer la comunicación terrestre (...) poner puentes y hacer carreteras alternativas bordeando los cuerpos de agua", agregó el mandatario en una rueda de prensa tras su visita. La segunda parte del plan de acción previsto por el Gobierno tiene que ver con la entrega de ayuda humanitaria. "Sugerimos que sea en la misma Guajira donde se compren los alimentos, que la misma ayuda humanitaria sea un reactivador de la economía local y llevar directamente ese tipo de alimentación a la familia", explicó. RECONSTRUCCIÓN Y AGUA POTABLE Una tercera fase será la reconstrucción de viviendas y en cuarto lugar se contemplará la falta de acceso a agua potable, un problema crónico de la región, para lo que Petro propuso "recuperar todos los sistemas que durante décadas se han construido en La Guajira y que se han abandonado". El mandatario también aprovechó la ocasión para referirse a la situación de La Guajira y señalar que "puede aprovechar su desierto en la riqueza máxima que tiene, que quizás es mayor que la riqueza que puede generar la tierra fértil, y que se mide en cantidad de radiación por metro cuadrado durante un año" lo que puede servir para producir energía solar. "La Guajira no es rica por el carbón, es rica por el sol", consideró. El Ejército informó este mismo lunes que las tropas de la Décima Brigada llegaron por vía aérea al sector de San José, de la vereda Bahía Honda, para entregar más de 900 kilos de alimento no perecedero a familias wayúu afectadas por Julia. (c) Agencia EFE
News bulletin 2022/10/11 20:21View on euronews
El objetivo es hacer frente al aumento de las facturas manteniendo la plantilla.
La enseña se le ha enrollado en el cuerpo antes de desplegarse por completo
La Fontana dell'Acqua Paola, en Roma, es menos conocida que la Fontana di Trevi, pero igualmente monumental
La ciudad de Zaporiyia, en cuyas proximidades está la mayor central nuclear de Europa, es blanco de los ataques del Ejército ruso.
Los ataques en Lviv dejaron a parte de la población sin servicio de electricidad, al tiempo que los bombardeos en Zaporizhia provocaron la muerte de al menos una persona. Naciones Unidas volvió a alertar sobre posibles crímenes de guerra. Rusia continúa atacando territorio ucraniano y este martes 11 de octubre, las autoridades de Lviv informaron de nuevas explosiones, además de un ataque con misil que afectó "infraestructuras críticas" del sistema de energía.La alcaldía local informó que los bom