Más de dos mil millones de personas en el mundo tienen deficiencia visual - Salud - ELTIEMPO.COM

2022-10-15 03:54:36 By : Ms. Lena Ma

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

Acá encontrarás tus noticias de

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Un lugar exclusivo, donde podrás seguir tus temas favoritos . ¡elígelos!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias" y seguir los temas que elegiste en la APP.

La manera más rapida para ponerte al día.

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

La manera más rapida para ponerte al día.

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Según un informe revelado en el 2019 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos 2.200 millones de personas a nivel global tienen deficiencia visual o ceguera. De estos casos, más de 1.000 millones podrían haberse evitado o todavía no han sido tratados. (Siga leyendo: Implantes creados con la piel de cerdo devuelven la vista a 19 personas).

La OMS anunció que la cifra de personas miopes para el 2025 podría ascender a 324 millones debido al aumento de tiempo en espacios interiores y de actividades que implican mantener una visión de cerca frente a diversos objetos, incluidas las pantallas de celulares, tabletas, computadores o televisores. De ahí que una de las medidas preventivas más asequibles hasta ahora es la formulación de lentes o gafas. Entender su mecanismo de funcionalidad podrá ayudarle al paciente a elegir la mejor opción.

Más allá de ver los paisajes con nitidez, las gafas formuladas cumplen con varios propósitos, uno de ellos es corregir los defectos refractivos del ojo, es decir, esas alteraciones oculares como la miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia que impide que la imagen no se enfoque correctamente en la retina. Por otro lado, “las gafas formuladas son de suma importancia para evitar varias incomodidades que se pueden presentar en el día a día, como la fatiga visual, dolores de cabeza, mareos, enrojecimiento en los ojos y lagrimeo constante. Estos factores en temas relacionados con el trabajo o estudio pueden ser una causa del bajo rendimiento y una consecuencia de que la persona necesite de unos lentes correctivos”, afirma Joheira Acuña, gerente general de Optiko’s Colombia. (De su interés: Conozca la incidencia de la luz azul de las pantallas en la salud visual). En el caso de los niños que presentan mala visión, las gafas son el mejor aliado para que su sistema visual se desarrolle correctamente, además de prevenir y corregir desviaciones en los ojos, lo que comúnmente se conoce como ojos bizcos o estrabismo. Incluso, se encuentran pacientes que, aunque tengan una excelente visión, prefieren utilizar gafas sin aumento que prevengan y protejan contra la luz de las pantallas digitales y artificiales, para mantener su buena salud visual.

Cada enfermedad visual tiene un tipo de lente y un tratamiento diferente. Acuña explica que “los lentes se dividen en dos clases: monofocales y multifocales. Los lentes monofocales son usados por pacientes que requieren corregir una sola visión, bien sea de lejos o de cerca. Caso contrario son los multifocales, los cuales se caracterizan por corregir la visión en diferentes distancias: lejos, intermedio y cerca. Estos normalmente van dirigidos para las personas que sufren de presbicia”. Por otro lado, existen los lentes fotosensibles que se adaptan automáticamente a los cambios de luz, se oscurecen en exteriores y se aclaran en interiores. Son una excelente opción para quienes no pueden tolerar la luz del sol y necesitan, al mismo tiempo, de corrección óptica. También existe un tipo de lente antirreflejo que minimiza los reflejos y el deslumbramiento hasta un 90 por ciento, permitiendo que el paciente sienta mayor comodidad cuando trabaja en ambientes con luces de computadoras o fluorescentes. (Lea también: Lo que tus ojos pueden revelar de tu salud). Finalmente, los lentes de luz azul son excelentes para pacientes que manifiestan exposición visual prolongada en pantallas digitales, ya que el exceso de luz nociva provoca fatiga visual y afecta las células que se encuentran en la mácula del ojo.

Más allá de fijarnos en la forma de la montura, es de suma importancia distinguir el material en que están fabricadas las gafas, sobre todo para aquellos pacientes que tienen fórmulas muy altas con lentes gruesos, pues esto evitará que estos quiebren la montura.

Las gafas que suelen ser más finas están elaboradas con titanio. Se caracterizan porque son hipoalergénicas, muy livianas, flexibles y elásticas.

Un material común suele ser el acetato. Las monturas fabricadas en este material no suelen sufrir deformaciones y, por tanto, suelen ser muy estables en el tiempo y duraderas. Si el paciente tiene una fórmula muy alta, este material es el ideal. Otro material reconocido es monel. Se trata de una aleación de níquel-cobre, un material liviano y resistente. Antiguamente solo era posible conseguir monturas en dorado, negro o plata, ahora se usan lacas de otros colores para ofrecer diseños más llamativos, exclusivos y diferentes. Por otro lado, existen monturas elaboradas en acero inoxidable. Su gran punto a favor es que las monturas no se oxidan como bien lo indica su nombre; por tanto, el contacto con lociones, cremas o agua no es una amenaza para estos diseños; también son muy ligeras y cómodas de llevar. Cabe resaltar que las gafas que suelen ser más finas están elaboradas con titanio. Se caracterizan porque son hipoalergénicas, muy livianas, flexibles y elásticas. Tienen tanta resistencia que con el pasar del tiempo no suelen perder su forma a pesar de que sean sometidas a altas temperaturas. (Le puede interesar: ¿Bolsas debajo de los ojos? Estos son algunos tratamientos). Finalmente, existe un material conocido como grilamid, que se caracteriza por su buena flexibilidad y ligero peso. Este tipo de lentes son muy cómodos y la montura puede doblarse sin riesgo de romperse. Es preciso destacar que cada persona tiene necesidades visuales y estéticas diferentes, “por lo que es importante conocer no solo la fórmula del paciente, sino también las actividades que desarrolla en su día a día, para que las gafas se adecúen a cada uno de los requerimientos de cada quien”, concluye la experta.

- Conjuntivitis: ¿cuáles son los síntomas y cómo es el tratamiento? - ¿Ojeras? Los mejores remedios caseros para prevenirlas y aclararlas

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo