Qué es un pliegue macular: síntomas, causas y tratamientos - Mejor con Salud

2022-10-16 10:48:47 By : Ms. Bessie Bessie

Revisado y aprobado por la enfermera Leidy Mora Molina.

Escrito por Rafael Victorino Muñoz

Un pliegue macular es una formación de tejido adicional en el centro de la retina. No es una afección muy común. En algunas ocasiones se presenta con síntomas leves. Pero otras veces, puede afectar la visión.

No siempre se conoce la causa, aunque se asocia con la degeneración propia de la edad. La mayoría de los pacientes no requiere tratamiento, a menos que a la persona se le dificulte la realización de sus actividades.

En su parte posterior, el ojo tiene la retina. De manera particular, en el centro de esta se encuentra la mácula, que está conformada por células especiales que reaccionan a la luz.

Ahora bien, hay distintos padecimientos que pueden afectar esta zona del ojo, disminuyendo nuestra capacidad de percibir las imágenes. Entre estas se tienen el agujero macular, el edema macular y la degeneración macular asociada a la edad.

Por otra parte, las células en el interior del ojo pueden crecer. Esto hace que el tejido se arrugue, se contraiga o se torne tirante, apareciendo una lámina en forma membrana cicatrizante o formándose una protuberancia.

A esto se le denomina fruncido o pliegue macular. También se le conoce por otros nombres:

También te puede interesar Prevención de la degeneración macular

En algunas personas no se presentan síntomas. En otros casos, son más bien leves, y no causan una pérdida de visión importante.

Aunque también puede haber una percepción distorsionada, dificultando la realización de las actividades cotidianas. Entre los síntomas más frecuentes del pliegue macular se mencionan los siguientes:

La mayoría de las veces, la causa no se conoce. Entre las que se han identificado, se mencionan las siguientes:

También hay factores de riesgo que incrementan el riesgo de pliegue macular. Al respecto, se destacan las inflamaciones en el interior del ojo y la uveítis.

Para saber más Desprendimiento de retina: qué es, causas y cómo evitarlo

Para el diagnóstico, el oftalmólogo colocará unas gotas, a fin de que se dilate la pupila. Esto le permitirá ver el interior, usando un aparato llamado oftalmoscopio.

En caso de que se sospeche de pliegue macular, se puede hacer adicionalmente una tomografía de coherencia óptica (OCT), con la cual se escanea la parte posterior del ojo, proporcionando imágenes detalladas de la retina y de la mácula.

En la mayoría de los casos, no hay síntomas o estos son leves, por lo que no se requiere tratamiento si no está afectada la visión. Pero hay situaciones en las que es posible que se prescriban gafas. También puede suceder que la persona que ya usa corrección óptica, deba modificarla.

La cirugía solo está recomendada en algunos casos, cuando los síntomas son más graves o discapacitantes. Al respecto, se tienen dos posibilidades:

Con la cirugía es posible que en algunos casos mejore la visión, pero no será tan buena como antes de desarrollar el pliegue. Sin embargo, hay personas que no experimentan tal mejoría después de realizada la intervención.

Además, tal como sucede en cualquier cirugía, la vitrectomía así como la membranectomía conllevan riesgos. Entre estos se señalan los siguientes:

Tomando en cuenta que no en todos los casos se conoce la causa, no siempre se puede prevenir o incluso impedir la aparición de un pliegue macular. Sin embargo, es necesario que se tomen precauciones en las personas con diabetes o que hayan sufrido desprendimiento de retina. También quienes hayan atravesado operaciones de cataratas.

Del mismo modo, dado que la edad es uno de los factores asociados, es importante acudir con regularidad al oftalmólogo para hacerse exámenes de la vista. Tanto si se sufre de pliegue macular, para asegurarse de que no empeore, como para un diagnóstico temprano.

Es más fácil tratar un nuevo pliegue macular que uno que ya tiene tiempo. También es posible que, en algunos casos, el problema comience en un solo ojo y luego afecte al otro.

A menudo, experimentamos algunos fenómenos en la visión, como luces momentáneas. Si pasamos de un sitio claro a otro oscuro, es posible que no veamos bien.

Si se presentan a menudo problemas de visión borrosa, distorsiones, dificultad para enfocar lo que tenemos en frente, entonces es mejor acudir al oftalmólogo. Cuando se detecta un pliegue macular no hay que alarmarse.

Por lo general, no se necesitará tratamiento si los síntomas son leves. Y ya sea que se trate de este problema o no, no se debe permitir que avance.

¿Sabes qué es la DMAE? En este artículo, te explicamos cómo puedes prevenir la degeneración macular (DMAE). ¡No te lo pierdas!

Revisado y aprobado por la enfermera Leidy Mora Molina.

Escrito por Rafael Victorino Muñoz

Selecciona entre las 0 categorías de las que te gustaría recibir artículos.

Mejor con Salud Revista sobre buenos hábitos y cuidados para tu salud © 2012 – 2022 . Todos los derechos reservados. Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar diagnósticos o sustituir la labor de un profesional. Le recomendamos que contacte con su especialista de confianza.

Esta página cumple con los estándares de calidad de la información HONCode. Compruébalo aquí