Revolución turística en la Comunidad Valenciana: IA y realidad virtual para sentir el destino antes de ir

2022-10-15 18:25:19 By : Ms. Berry Xie

El León de El Español Publicaciones S.A.

Uno de los responsables del proyecto con gafas de realidad virtual.

Las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial o la realidad virtual permiten abordar una revolución en el mundo de la promoción turística al ofrecer no solo sugerencias hiper personalizadas, sino también la experiencia de "sentir" el destino o la ruta elegida antes de llegar a él.

[Alicante ante el reto de la Inteligencia Artificial: "Solo con dinero público no se puede competir"]

Este es uno de los objetivos del proyecto SmartTur+ECO del Instituto Tecnológico de Productos Infantiles y Ocio (AIJU), integrado en la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (Redit), que también incluye la posibilidad de desarrollar en el destino juegos colaborativos o competitivos que hagan más atractiva la experiencia.

El responsable del proyecto, Ignacio Seguí, ha explicado a EFE que esta iniciativa, que cuenta con financiación del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, se ha puesto en marcha en colaboración con RH Hoteles y los ayuntamientos de Benidorm, Peñíscola y Gandía, ciudades donde se probarán estas tecnologías que pretenden “mejorar la experiencia turística”.

Como primera toma de contacto con SmartTur+ECO, el viajero se encuentra con un “recomendador” que, a partir de la realización de un cuestionario digital sobre sus preferencias, el tipo de viaje y el número de viajeros, genera una ruta diferente para cada persona.

“Es una página web donde, con una serie de datos muy simples, puedes definir tus intereses: voy con familia, me interesa este tipo de turismo, quiero hacer actividades colaborativas… y actúa como el conserje de un hotel al que preguntas y te crea la ruta“, detalla Seguí, que considera que “la experiencia turística siempre empieza antes de llegar al destino, y esto es un atractivo más”.

Uno de los responsables del proyecto en el Instituto Tecnológico de Productos Infantiles y Ocio (AIJU). EFE

La novedad respecto a otros tipos de algoritmos es que “en la ruta que te aparece al usar SmartTur+ECO hay dos tipos de puntos”, como explica el investigador: “Algunos son estáticos, como un mirador o una casa-museo, pero otros son temporales o dinámicos, como conciertos, promociones gastronómicas o teatro, gracias a que los Tourist Info de las tres localidades van a compartir esos datos con nosotros”.

Como segundo paso, AIJU trabaja con la cadena Hoteles RH para instalar, en tres de sus establecimientos en Benidorm, Gandía y Peñíscola, tres demostradores, es decir, tres pantallas conectadas a unas gafas de realidad virtual, que permiten que el viajero pueda ver de forma hiperrealista las diferentes paradas de la ruta antes de emprenderla.

“Vamos a incorporar la tecnología que se utiliza en los vídeos de 360 grados, pero también investigamos las posibilidades de la fotogrametría, que incorpora una cantidad de fotos muy grande que te va ubicando”, explica Seguí, que afirma que es “parecido a Google Street View pero con mucha más calidad, profundidad y sensación de realidad”.

Se busca, asegura, “el ‘efecto wow’, que la imagen sea lo más potente posible y que dé una sensación inmersiva”, detalla el investigador, que afirma que la tecnología “te predispone a mirar detalles, a verlo de otra manera”: “Es como mirar una falla, te puedes quedar media hora dándote cuenta de detalles, ver cosas nuevas cada vez”.

Una vez en ruta, además, el viajero puede acceder a la información sobre los diferentes puntos de la ruta mediante realidad aumentada mediante el uso de la cámara de su móvil en los diferentes lugares, una tecnología que “no es nueva y que ya hemos visto en juegos como Pokemon Go, entre otros”.

La gamificación es el tercero de los pilares de SmartTur+ECO, y el trabajo de AIJU se ha centrado, entre otras cosas, en “añadir a la ruta personalizada un reto, un juego”, que puede plantearse “en familia o grupo, de manera colaborativa o competitiva”, según la tipología de viaje.

En este juego es donde se centra la parte “ECO” de SmartTur+ECO: “Intentamos integrar aspectos relativos a la sostenibilidad o a cuestiones sociales, animar al consumo de productos locales, incentivar el uso del transporte público o la bicicleta, proponer rutas a pie…”

Para ello, uno de los posibles modelos de juego que barajan desde el instituto tecnológico es el de un juego de escape en el que, explica Ignacio Seguí, “tengas que ir a unos puntos concretos de la ciudad a recoger información o pistas que pueden aparecer en forma de una notificación en tu móvil al detectar que estás allí o por realidad aumentada”.

“Muchas veces no nos enteramos de toda la oferta turística, tanto fija como temporal, a la que podemos acceder en los municipios”, considera el responsable del proyecto, que prevé que esta tecnología, que de momento va a probarse en tres puntos de la Comunitat Valenciana, sea exportable a otros destinos turísticos.

Ahora, asegura, el reto es consolidar “las experiencias visuales potentes a través de tecnología” como una de las fórmulas de promoción turística de los municipios, sin perder de vista que “la mejor experiencia de marketing es la personalización, ponerle delante al cliente lo que le interesa”. 

Vivir en los barrios más pobres de Alicante: ¿Cuánto cuesta una vivienda?

Una cocina fantasma, llena de suciedad y de cucarachas: así era el local precintado...

Un accidente en la A-7 a la altura de Játiva entre un camión y un autobús deja 18...

El aeropuerto de Alicante-Elche será el primero de España con una sala para personas...

Las obras de la calle San Mateo llegan a su fin: ¿cuándo se abrirá al tráfico?

Regístrate gratis y recibe cada mañana las noticias en tu correo

Un soldado ucraniano intercepta un misil ruso.

El golpe del puente de Crimea, directo al...

Isabel Preysler confiesa cómo lleva la ruptura...

Más de cuatro mil personas reciben de nuevo el espectacular desembarco de El Campello

Así se extiende el brutal incendio en el Vall d'Ebo (Alicante): empiezan los desalojos de los municipios vecinos

El futuro según los inventos de Leonardo Da Vinci ya se puede ver en Alicante

¿Se ha vuelto a quedar pequeño el aeropuerto de Alicante-Elche diez años después de su ampliación?

Camping, apartamentos y coliving, "claves" en la desestacionalización del turismo en Alicante

La Comunidad Valenciana apuesta por el "turismo experiencial": cultura, deporte y estrellas Michelin

¿Sin planes para Halloween? Terra Natura Benidorm se prepara por adelantado con actividades, fiestas y sustos

Un violento choque frontal entre dos coches en la AP-7 en Benissa deja un joven muerto y dos heridos graves

Pachi Pascual, de alcaldable de Cs en San Vicente (Alicante) en 2019 a actual candidato del PP