Esta funcionalidad es sólo para registrados
Las Palmas de Gran Canaria
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
El helicóptero del 802 Escuadrón de las Fuerzas Armadas, del Ala 46 de la Base Aérea de Gando, ha intervenido en un rescate pionero. El equipo ha participado en la atención urgente de una persona accidentada que se encontraba en un paraje natural de Tunte (San Bartolomé de Tirajana, Gran Canaria), realizando con éxito el primer rescate nocturno en helicóptero con gafas de visión nocturna en las islas Canarias.
La tripulación del helicóptero tuvo que realizar una maniobra de izado mediante grúa compleja y difícil. Gracias a esta maniobra se pudo iniciar el traslado del rescatado al hospital Dr. Negrín (Las Palmas de Gran Canaria) por vía aérea. Durante el trayecto, el enfermero militar de la tripulación logró estabilizar al herido, de forma que el paciente llegó al hospital y así salvar su vida.
El Centro Coordinador de Salvamento Aeronáutico (ARCC Canarias) del Ejército del Aire y del Espacio coordinó esta operación a petición de la Sala Operativa del CECOES 112, en la medianoche del 29 de agosto cono la rápida respuesta del SuperPuma (HD.21) del 802 SQN del Ala 46, junto a un equipo de alta preparación.
La excelente coordinación entre el Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, el CECOES 112 y el ARCC Canarias en tiempo real, permitió que el helicóptero recibiera señales desde tierra del punto en el que se encontraba exactamente el accidentado. Por otra parte, la grave situación del evacuado hacía imprescindible que su traslado se realizase en helicóptero, dado que la zona en la que se encontraba era muy escarpada y por lo tanto el traslado por vía terrestre hacía peligrar su vida debido al tiempo que se hubiera empleado.
El Consorcio de Emergencias de Gran Canaria recibió la alerta de que un cazador había sufrido lesiones en el tórax y miembros superiores por el desprendimiento de una piedra, para lo que se desplazaron miembros del parque de Arinaga y San Mateo para el rescate.
Como ha explicado a ABC el oficial del Consorcio, Mario Beltrán, por el estado del accidentado y la situación del incidente la operación podía alargarse más de 5 horas y comprometer seriamente el estado clínico del paciente, por lo que se analizaron las posibilidades y se coordinó el rescate aéreo con izado y con grúa. Esta exitosa operación se realizó tras una primera asistencia del Consorcio y el personal sanitario, que se encargaron del traslado desde la zona en la que se encontraba el herido a una que fuese accesible al helicóptero.
Este equipo de primera asistencia tuvo que recorrer senderos por unos 90 minutos, campo a través, y efectuar el retorno con camilla de montaña, una operación compleja, nocturna y en una zona con posibilidad de desprendimiento.
El Ejército del Aire y del Espacio es la entidad que dispone de helicópteros para vuelo nocturno, con el rescate como una de sus funciones, además de la vigilancia y el control del espacio aéreo y la vigilancia espacial, las misiones permanentes de contribución a la acción del Estado. En este caso con el Servicio 24/365 SAR (Búsqueda y Salvamento Aéreo) que prestan los ARCC´s y los Escuadrones SAR.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Lo más leído en España
Seis casas singulares en Andalucía donde pasar las vacaciones
Tu mensaje se ha enviado con éxito
Tu mensaje se ha enviado con éxito
Muchas gracias por tu participación