Una fecha para tener una mirada reflexiva - El Diario del centro del país

2022-10-15 05:20:02 By : Ms. xie yun

El segundo jueves de octubre se celebra el Día Mundial de la Vista, según lo dispuso Organización Mundial de la Salud (OMS), conjuntamente con el Organismo Internacional de Prevención de la Ceguera (IAPB).

¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Visión? El objetivo que persigue esta evocación insertada en el calendario es concientizar a las personas sobre los diferentes tipos de afecciones visuales y sus tratamientos y, como casi todos, son prevenibles o curables, evitar así que las personas pierdan totalmente la capacidad de ver.

Según datos de la misma OMS, hacia finales de la década pasada, en el mundo había aproximadamente 180 millones de personas con algún tipo de discapacidad visual, de las cuales, un total entre 40 y 45 millones son totalmente ciegas.

Para este año, como para el año pasado, el lema de la campaña de la OMS es "Ama a tus ojos".

La ambliopía u ojo vago

En ese mismo marco, el Consejo Latinoamericano de Estrabismo (CLADE) hace su campaña anual,  centrada  en la ambliopía, lo que conocemos comúnmente como “ojo vago”. Sobre el particular, la especialista Carolina Piccoti explicó que “se trata de una diferencia de visión entre los ojos que, por más que se corrija con lentes, sigue presente”.

“Nuestro cerebro aprende a ver desde que nacemos y a medida que crecemos se pone menos flexible a mejorar algunas habilidades, entre ellas, la visión. Por eso, los controles en los niños son tan importantes. Actualmente, después de décadas repitiendo que se aprendía a ver hasta los 8 años y esos pacientes ya adultos que llegaron tarde a sus anteojos para mejorar visión y equiparar un ojo con el otro, llega a  Latinoamérica una terapia que nos revoluciona a médicos y a pacientes, porque podemos ofrecer mejorar esa visión equilibrando funciones y calidad visual, tan importantes como ver en profundidad (como en 3D), mejorar las habilidades manuales, conducir vehículos, deportes”, señaló.

Dijo además que “esa terapia es binocular desde el primer día, por lo tanto, no usa parche y se realiza en sus casas usando la computadora e Internet, ejercitando los ojos con terapia dicóptica presentada en forma de juegos, lo que está disponible como Bynocs”.

Agregó que, “de esta manera, podemos dar buenas noticias a esos pacientes adultos a los que les dijimos alguna vez que ya no había más nada para mejorar su visión y a niños que no quieren más el parche o esa terapia no les resulta”.

En el marco de la campaña latinoamericana de prevención de la ambliopía, organizada cada año por el CLADdE, nos sumamos para realizar examen gratuito por orden de llegada en el Centro Médico Lisandro de la Torre, el día de hoy, viernes 14,  de 8 a 11, para niños de 6 a 14 años.

Editado por COOPERATIVA DE TRABAJO COMUNICAR LTDA

Periodistas Argentinos X5900FYJ Villa María, Provincia de Córdoba, República Argentina.

Registro de Propiedad Intelectual Nº 184300.

Cofundador y miembro de FADiCCRA y DYPRA.

© Cooperativa Comunicar Ltda. Todos los derechos reservados. 2022 - Córdoba, República Argentina