LAS VEGAS, Nuevo México, EE.UU. (AP) — Las autoridades en Nuevo México advirtieron el miércoles que los fuertes vientos podrían empujar a un voraz incendio forestal hacia un poblado del estado que se llama Las Vegas.
El incendio ha arrasado cientos de kilómetros cuadrados, destruido 170 viviendas y amenaza con causar más destrozos.
De martes a miércoles, el incendio creció a 647 kilómetros cuadrados (250 millas cuadradas) y los equipos de bomberos han logrado contener apenas el 20% de su perímetro. Las autoridades vaticinan que los fuertes vientos el miércoles aproximarán las llamas a Las Vegas, un poblado de 13.000 habitantes.
El alcalde de Las Vegas, Louie Trujillo, reconoció que las densas columnas de humo y el ruido de las avionetas hidrantes pueden ser molestos, pero le aseguró a la población que los equipos están haciendo todo a su alcance para apagar las llamas.
“Si el fuego pasa la barrera podremos defender nuestra ciudad, así que es importante que la ciudadanía sepa que no estamos simplemente sentados esperando a que pase algo”, expresó el alcalde la noche del martes.
La gobernadora de Nuevo México,
Michelle Lujan Grisham le pidió al presidente Joe Biden que declare zona de desastre para permitir el envío de ayuda federal.
Lujan Grisham, tras firmar el pedido, expresó esperanzas de que ello ayudará con las tareas de recuperación. Dijo que era crucial hacer el pedido ahora en vez de esperar a que se extingan las llamas.
Añadió que unas 15.500 viviendas están bajo órdenes de evacuación y que la cantidad de viviendas destrozadas probablemente aumentará una vez que la situación se normalice y las cuadrillas de rescate puedan ir a las zonas afectadas para evaluar los daños.
“Hay familias que no saben lo que va a pasar mañana”, declaró Lujan Grisham. “Hay familias que están tratando de cuidar a sus hijos, que están tratando de conseguir atención médica, que no saben cómo van a subsistir. Y las hay en cada comunidad, y seguro se sienten como que están solas”.
Montoya Bryan reportó desde Albuquerque, Nuevo México. Contribuyeron Paul Davenport en Phoenix y Ken Ritter en Las Vegas, Nevada. Attanasio participa en el programa Associated Press/Report for America Statehouse News Initiative. Report for America es un programa sin fines de lucro que designa periodistas en salas de redacción para reportar temas de poca cobertura.
Washington, 8 oct (EFE).- Miles de personas marcharon en Washington y otras ciudades de EE.UU este domingo en defensa de los derechos reproductivos, a un mes de las elecciones de medio mandato presidencial en las que se renuevan las dos Cámaras del Congreso. Coreando las consignas "El aborto es un derecho humano" y "No daremos marcha atrás" los manifestantes marcharon por el centro de la ciudad hasta terminar frente al Capitolio. Este año la Marcha de las Mujeres, que se ha celebrado en el país desde la victoria en las elecciones presidenciales de 2016 de Donald Trump (2017-2021) tenía un claro objetivo: el rechazo al fallo de la Corte Suprema que acabó con la protección al derecho al aborto a nivel nacional. Para Jennifer Scales, como para muchas otras mujeres, se trata de un asunto personal. A esta madre de dos hijos, ahora universitarios, se le quiebra la voz cuando habla de los dos abortos que tuvo en su juventud. "No podría estar donde estoy ahora", dijo la mujer de 46 años a EFE. "Me permitió tener una vida y ofrecerles algo a mis hijos. Es importante que ellos tengan el mismo derecho a elegir que yo tuve", contó la estadounidense, que llevó un abanico con la frase "mi cuerpo, mi decisión" escrita en letras rosadas. La decisión del Supremo, que permitió a cada estado emitir sus propias leyes con respecto al aborto, ha limitado el acceso a la salud reproductiva en 13 de los 50 estados de EE.UU. y despojado del derecho a decidir a 1 de cada 3 mujeres. Los demócratas han convertido el aborto en un tema central en su campaña en las próximas elecciones y, entre los votantes de su partido, el asunto también ha crecido en importancia de cara a los comicios de noviembre. "Lo único bueno que puede salir de esa decisión de la Corte Suprema es que motive a más personas a votar", aseguró a Efe Andrea Bridgman, una abogada de 65 años que acudió a la protesta en Washington. Ella tenía 15 años cuando la misma Corte Suprema que hace unos meses retiró la protección al aborto, falló para proteger el derecho a nivel federal. "Llevo marchando estas calles por 40 años, ya estoy cansada", expuso la estadounidense, que se puso para la marcha un tapabocas violeta a juego con su delineador. Otras mujeres, no obstante, no lo ven tan claro. Sam Goldman viajó desde Filadefia el domingo con un grupo de unos diez activistas pro-aborto para acudir a la manifestación. Vestida con una camisa verde y usando un labial y una pañoleta del mismo color, la joven repartió volantes y antes de que comenzara la marcha recolectó dinero para un fondo que apoya a mujeres que quieren abortar y no tienen los recursos para hacerlo. "La gente tiene que enfrentar el hecho de que solo votando no se va a parar esto”, opinó Goldman. "Están esperando que los poderes solucionen la situación y ningún derecho para los oprimidos en este país se ha conseguido solo por medio del voto, ni siquiera el del aborto", sentenció. Algunos activistas "pro-vida" se acercaron el domingo a la marcha, gritando consignas como “el aborto es muerte” e incluso intentaron impedir en tres ocasiones que los manifestantes avanzaran por una de las calles hacia el Capitolio. Según los organizadores, la marcha atrajo más de tres mil personas en Washington y centenares más en otras ciudades del país, incluidos estados como Arizona o Texas donde esta prohibido abortar. Interrumpir el embarazo actualmente está prohibido por completo en Alabama, Arkansas, Dakota del Sur, Idaho, Kentucky, Oklahoma, Luisiana, Misuri, Misisipi, Tennessee, Texas y Virginia Occidental, según datos del Center for Reproductive Rights. Alejandra Arredondo (c) Agencia EFE
Ciudad de México, 8 oct (EFE).- Una decena de bailarines de la compañía de danza Ardentía llevaron este sábado el espectáculo teatral de ballet “Giselle” a las calles de Ciudad de México con el objetivo de democratizar este arte. “Es una condensación muy linda de lo que es el Ballet de “Giselle”, es el ballet romántico por excelencia en la historia, es un ballet que habla de eso de la idea romántica de lo que es el amor y es muy lindo el poder ver estas 10 escenas condensadas en menos de un minuto aquí en los cruces de la ciudad”, dijo en entrevista con EFE Jesús M Garibay, asistente de producción de Ardentía. La representación forma parte del programa "Teatro en Plazas Públicas, Teatro en tu Barrio", una iniciativa de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, la cual busca acercar a la población a las artes a través de la presentación de espectáculos escénicos. “Para mí es un reto, es muy emocionante, pero es un reto. Desde estar en la calle y no tener el piso que idealmente tendríamos el trabajo, es diferente para nuestro cuerpo y pues tener a la gente tan cerca también, eso cambia totalmente la perspectiva”, dijo Tita Cortázar, una de las bailarinas que participa en esta puesta en escena. En solo 10 minutos este grupo de artistas impresionaron con su danza especialmente a niños y adultos mayores, quienes no dudaron en acercarse para contemplar a los bailarines que aprovecharon el breve tiempo para exponer su calidad artística. “Más o menos de este espectáculo, pues hemos tenido hasta 250 personas rodeándonos y ha sido una cosa muy linda, muy divertida sobre todo y nuestro mayor interés, es ese: mostrarle a la gente que todavía hay muchas cosas por ver”, refirió Garibay. Este programa se estará presentando los fines de semana de octubre en diversas alcaldías de la Ciudad de México. “Es un gran proyecto, no sólo de nuestra compañía (...) en particular creo que esta impacta mucho porque es ballet, somos los únicos de todos los que están (en el proyecto) que estamos en puntas (de los pies), por ejemplo, y eso yo creo que a las niñas y a los niños les encanta”, dijo Cortázar. Para ella la manera de democratizar este tipo de artes es llevarlo a las calles. “Creo que lo que hacemos en los teatros es bellísimo, lo principal es justo que lo vea el pueblo, la ciudad, la gente, y la única manera es traerlo a la calle”, argumentó. Aunque reconoció que dedicarse a la danza en México es difícil, este tipo de iniciativas muestran que los bailarines pueden ir abriendo camino. “Es complejo, pero también creo que con el tiempo se han estado rompiendo ciertos tabúes del ballet clásico, sobre todo sobre la figura, sobre el peso. Pero también es nuestro trabajo como bailarines profesionales cosas que no nos han gustado en nuestra carrera poderlas ir mejorando desde ciertos lugares y creo que muchos bailarines lo estamos haciendo”, afirmó. Garibay consideró que este tipo de iniciativas impulsan a la gente no solo a visibilizar la danza en México, sino también a las nuevas generaciones a involucrarse en ella. “Veo muchísimos más mexicanos brillando, no nada más aquí sino en el extranjero poniendo el nombre de México en alto, enalteciendo los pies mexicanos, no nada más en el (ballet) clásico, sino también en el contemporáneo, en la coreografía, colaboraciones artísticas, es muy emocionante ver a las nuevas generaciones prepararse y sobre todo esperar a ver qué maravilla nos van a presentar después”, dijo. (c) Agencia EFE
Cientos de hinchas y socios de Gimnasia La Plata se congregaron este viernes para reclamar justicia por el aficionado que murió la noche del jueves durante los disturbios que forzaron la suspensión del partido contra Boca por la Liga Profesional. El aficionado del Lobo gimnasista César Regueiro (57 años) falleció de una crisis cardíaca en los alrededores de la cancha cuando intentaba poner a salvo a sus dos nietos, de 5 y 6 años, de una nube de gases lacrimógenos lanzados por la policía para dispersar a socios plateístas afuera del estadio Juan Zerillo, a 60 km al sur de Buenos Aires. Los cerca de 500 hinchas y asociados congregados luego acudieron al velorio de Regueiro, reconocido en la zona, donde desplegaron banderas y cantaron contra la represión policial y en demanda de una rápida investigación sobre la muerte sucedida en medio de la cancha. Gimnasia emitió en la jornada un comunicado en el que repudió "el accionar desmedido desplegado por la Policía de la Provincia de Buenos Aires y por la Agencia de Prevención de Violencia en el Deporte (Aprevide)" en la represión y anunció que pedirá ser considerado "víctima" y "particular damnificado" en las acciones judiciales consecuentes. "Exigiremos que se investiguen y se esclarezcan los hechos suscitados en las inmediaciones de nuestro estadio y sus responsables hasta las últimas consecuencias", finalizó. Decenas de socios que trataban de ingresar tenían sus tickets en la mano, pero la policía cerró las puertas al ver colmada la capacidad del estadio con 21.000 espectadores. Por la fecha vigésimo tercera, en el tramo de definición, a cuatro fechas del final, Gimnasia recibía a los xeneizes la noche del jueves. A los 9 minutos el árbitro suspendió el encuentro cuando una nube de gases lacrimógenos cubrió el interior del estadio. - Pánico en la cancha - Miles de personas, entre ellas los jugadores y los cuerpos técnicos, empezaron a sufrir el ardor de los ojos y los ahogos, en medio de escenas de pánico que involucraron a familias enteras con niños. "Estaba mi mujer y mi hija de dos años que no podía respirar. Cuando llegamos todos al vestuario y nos salvamos me quebré (llanto). Después le llevamos botellas de agua a la gente que estaba en la tribuna" relató Leo Morales, jugador de Gimnasia, en rueda de prensa. Los hinchas trataban con desesperación de romper la alambrada perimetral para respirar mejor dentro del campo. Para el Lobo platense era la última oportunidad de dar pelea por el título, sexto con 37 puntos, a siete del líder Atlético Tucumán (44). De igual modo se jugaba su suerte el escolta Boca (42), que aspiraba a recuperar la punta, en una lucha por el campeonato que incluye a Racing (41), Huracán (40) y River (38). El gobierno de la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país y cuya ciudad capital es La Plata, anunció en un comunicado que relevó del cargo al jefe del operativo policial de custodia del partido y que inició una investigación. La gobernación dijo que fueron dadas de alta siete de las ocho personas atendidas por efecto de los gases. Regueiro es el cuarto muerto en lo que va del año por violencia en las canchas, dijo la oenegé Salvemos al Fútbol, según la cual el número total de fallecidos desde 1931 asciende a 342. "Pudo ser una tragedia, porque se producen avalanchas, te pisotean y se mueren decenas. Esto fue preparado, hay una ‘mano negra’. La responsabilidad es de la policía y la municipalidad que no mandó paramédicos y médicos", dijo en rueda de prensa Oscar Regueiro, hermano de la víctima. Los Regueiro son una familia numerosa con varios miembros de fuerzas de seguridad. "Lo mató la policía. Estando en el suelo, descompuesto, no podía respirar y seguían tirando gases donde estaba él", denunció en las redes sociales una de las hijas del fallecido, Estefanía Regueiro. La gobernación provincial agregó: "Es inadmisible que anoche miles de platenses hayan tenido que vivir lo que vivieron. La justicia investiga si hubo sobreventa de entradas. El operativo no fue capaz de brindar seguridad". Gimnasia fue el último equipo que condujo como DT el ídolo ftbolístico Diego Maradona antes de morir en 2020 en su lecho de enfermo. dm-str/ol/cl
El acceso al aborto se ha convertido en una de las banderas de campaña de los demócratas de cara a las elecciones de medio mandato. Aseguran que, de ganar los republicanos, los derechos reproductivos de las mujeres continuarán viéndose afectados.
Un camión bomba causa un incendio y el derrumbe de parte de un puente que une la Rusia continental con la península de Crimea, que fue anexionada por el Kremlin, según las autoridades rusas
MOSCÚ, 8 oct (Reuters) - El Ministerio de Defensa de Rusia nombró el sábado al general de la Fuerza Aérea Sergei Surovikin como comandante general de las fuerzas rusas que luchan en Ucrania, el tercer nombramiento militar de alto nivel de Moscú en una semana. El cambio ocurre después de que se informó de la destitución a principios de esta semana de los comandantes de dos de las cinco regiones militares de Rusia, luego de que sus fuerzas sufrieron una serie de dramáticos reveses en el noreste y
Pese a quedarse con 10 hombres, el París Saint Germain amplía a tres puntos su ventaja en la liga francesa y se mantiene invicto con un empate de 0-0 saldado el sábado ante Reims
La planta nuclear ucraniana en Zaporiyia, la mayor en Europa, pierde la única fuente externa de electricidad que le quedaba como resultado de cañoneos recientes y depende ahora de generadores diésel de emergencia, alerta la agencia nuclear de la ONU
La infraestructura, que simboliza la anexión de la península por parte de Rusia, quedó parcialmente destruida; el Kremlin abrió una investigación sin acusar en lo inmediato al gobierno de Volodimir Zelensky, que celebró el ataque sin reivindicar su autoría
Max Verstappen saldrá desde la primera posición en el Gran Premio de Japón con su segundo título consecutivo en la Fórmula Uno en el punto de mira
Muchas personas que podían frecuentar fondas o restaurantes ahora se ven obligadas a acudir a estos centros que no dan abasto. La mayoría son adultos mayores, enfermos y sin empleo estable. "No hay para comprar", reconoce una señora.
Las víctimas de varios apuñalamientos en The Strip de Las Vegas describen su conmoción y horror por la súbita agresión contra un grupo de artistas femeninas y otras personas afuera de un casino que dejó dos muertos y seis heridos
Washington, 7 oct (EFE).- Johannes Vermeer era considerado hasta ahora un artista que trabajaba en solitario. Una afirmación que la National Gallery of Art de Washington rebatió este viernes al revelar que "Girl with a flute", atribuida al pintor neerlandés, fue creada en verdad por otra persona de su entorno. La falta de documentos que apuntaran a la existencia de un taller y de registros en el gremio sobre pupilos suyos habían llevado a esa conclusión prematura. Su reducida obra, de solo unos 35 cuadros reconocidos, contribuía también a que se viera improbable que tuviera estudiantes o asistentes. Décadas de estudio llevaron a los expertos del museo estadounidense a afirmar que "Girl with a flute" (Muchacha con flauta) fue creada por alguien cercano a Vermeer (1632-1675): alguien que entendía su proceso de creación, pero que no llegó a dominarlo. No se sabe quién es el verdadero autor. Pudo haber sido un alumno o aprendiz, un amateur adinerado que le pagó para recibir lecciones o incluso un familiar del artista, conocido igualmente por obras como "Girl with a pearl earring" (1665-1667). "Girl with a flute" (1669) es uno de los cuatro cuadros de Vermeer o atribuidos a él que la National Gallery of Art tiene en sus manos, junto con "Woman holding a balance" (1664), "A lady writing" (1665) y "Girl with the red hat" (1666/1667). Cuatro joyas que son una de las principales atracciones del museo, lo que hacía difícil retirarlas de la colección temporalmente para analizarlas en detalle. La pandemia brindó la ocasión perfecta para analizar esos cuadros con las últimas tecnologías y llegar a las conclusiones ahora reveladas en la exposición "Vermeer's secrets", abierta hasta el 8 de enero. Aunque "Girl with a flute" había sido atribuido hasta ahora a Vermeer, había detalles cualitativos importantes que mantenían la duda sobre su autoría. Las fracturas en la capa superior de la pintura reflejaban que esta se había secado antes que la anterior, provocando esas grietas y evidenciando que el pintor en cuestión no dominaba cómo iban a reaccionar los materiales. El blanco usado se secó además con una textura rugosa, haciendo pensar igualmente que contenía demasiado óleo. Algunos restos de cerdas del pincel muestran igualmente que ese autor desconocido dio brochazos bruscos o no controlaba bien sus instrumentos de trabajo. "Estos son errores que un pintor experimentado como Vermeer no habría cometido", recalcó este viernes en conferencia de prensa la comisaria y jefa del Departamento de Pintura del Norte de Europa, Marjorie Wieseman. Una transición más brusca entre los colores, a diferencia de la sutileza de "Girl with a red hat", su comparación más cercana, también confirmó las sospechas, mientras que el uso de pigmentos verdes en los tonos carne, algo habitual del neerlandés, subraya que conocía de cerca su trabajo. "La idea de que tenía a alguien aprendiendo de él y a su lado en el estudio nos da una visión de él mucho más amplia como artista", añadió Wieseman a EFE, para quien el descubrimiento de su museo abre nuevas posibilidades de estudio a la trayectoria del artista. Teorías anteriores habían planteado que quizá Vermeer comenzó a pintar "Girl with a flute" y esa otra persona la acabó, pero los fallos detectados en las capas iniciales confirman de forma categórica a los expertos que no estuvo implicado de forma directa en ninguna parte del proceso. La National Gallery of Art ha cambiado ya el cartel con el que lo expone. De atribuido a Vermeer a obra del estudio de Vermeer. "Que todavía tengamos preguntas al respecto lo hace todavía mucho más excitante", apunta la comisaria, que precisa que la modelo del mismo no está identificada pero que el objetivo del cuadro no era centrarse en la mujer, sino usarla como una figura a través de la cual estudiar el color y la composición. Marta Garde (c) Agencia EFE
Cerca de 23 millones de residentes recibirán los pagos únicos que van desde los 400 hasta los 1,050 dólares en el caso de las parejas con declaraciones conjuntas, y de 400 a 700 dólares para los que la presentaron de forma independiente.
Corea del Norte advierte que el regreso de un portaaviones de EEUU a la península de Corea causa un “enorme y considerable impacto negativo” en la seguridad regional
Nueva York, 7 oct (EFE).- La galgo Aitana, salvada de la muerte en España tras una vida dedicada a la caza, ha llegado a Nueva York camino al exilio. Sus benefactores quieren con ello llamar la atención sobre la nueva ley de protección animal que tramita el Congreso español y que probablemente excluya a los animales de caza, entre otros. Negra como sus ojos, esbelta y elegante como todos los galgos, tímida y temerosa ante los ruidos de una gran ciudad a los que no está acostumbrada y que la hacen temblar, Aitana camina por el famoso Parque Central de la ciudad tras un largo viaje que marca el inicio de una nueva vida. "Aitana es una galgo muy bien equilibrada, hiper sensible como todos los galgos, tiene mas miedo de los hombres que de las mujeres (por el maltrato) y se lleva súper bien con otros perros", comentó a Efe Anna Clements, presidenta del grupo de rescate SOS Galgos, de Barcelona, que la trajo a Nueva York. Explicó que la familia de un cazador se comunicó con la organización el pasado agosto para pedir que se llevaran a Aitana y a sus dos hermanas o le aplicarían la "eutanasia": tras el fallecimiento del cazador, las tres perras estaban en una granja en condiciones pésimas sin ninguna protección y bajo peso. Miles de galgos, conocidos por su agilidad, son usados en España para las cacerías y al final de la temporada en febrero, cuando no son útiles para ese fin al cumplir tres años, son abandonados a su suerte, amarrados a árbol sin agua ni comida para que mueran, o arrojados a pozos y zanjas, ahorcados o degollados, según SOS Galgos. EN TORNO A 80.000 ABANDONADOS Otros son usados para crianza sin ningún tipo de control. Aunque no se tiene una cifra precisa, sólo el año pasado se estimó que más de 80.000 galgos fueron maltratados, abandonados o asesinados. "No podemos absorber todos (los que son descartados por cazadores), por eso tenemos que hablar tan alto en su nombre, porque ninguna de las protectoras de las 150 que estamos haciendo esta campaña para prohibir la enmienda del PSOE, tenemos capacidad de acoger tantos miles de galgos como los que son abandonados cada año" en España, afirmó. "Es una falta de educación que en el fondo está ligada a la violencia de género: quien es cruel con un animal también puede serlo con una persona", comentó. Esta desprotección contra los galgos, que también afecta a perros policías y los usados para terapias, puede continuar en España si el Parlamento aprueba una enmienda presentada por el Partido Socialista (PSOE) que excluye esos canes de protecciones, lo que ha suscitado polémica y protestas. Grupos animalistas realizan una intensa campaña en España contrarreloj para que la propuesta, que será llevada a votación el próximo mes, sea abortada y que la Ley de Protección, Derechos y Bienestar de los Animales cobije también a los ahora excluidos. "Lo que hay que hacer es mejorar la ley porque este problema lo tendría que resolver el Gobierno de una vez y por todas", afirmó la activista. "Ahora todos por las redes sociales se están concienciando cada vez mas a nivel mundial (con la campaña) y aquí estamos en Estados Unidos hablando por los galgos y muy entusiasmados que la campaña llegue aquí. Los perros de caza deben tener los mimos derechos que todos", señaló. ALIANZAS INTERNACIONALES Para traer la campaña a Estados Unidos -un país con larga tradición de protección animal- SOS Galgos se ha asociado con No Dogs Left Behind, fundada y dirigida por el neoyorquino Jeffrey Beri, para dar a conocer lo que ocurre en España, indicó Clements. Mientras Clements habla, Aitana se mantiene en silencio a su lado, todavía temerosa, y a veces desvía su atención para atender a 3 pastores alemanes con los que vivirá en Canadá, destino último de su "exilio" por ser el domicilio de Beri. "Los galgos son gravemente abusados, a veces torturados (en España). He visto vídeos y fotos. Luchamos por leyes globales de bienestar animal, luchamos más allá de las fronteras. Los galgos tienen derechos como cualquier otro perro", afirmó Beri. La organización realizará una protesta el 16 de octubre al mediodía frente al consulado de España en repudio de la enmienda del PSOE. (c) Agencia EFE
El ministro de Seguridad bonaerense se deslindó de responsabilidades por lo ocurrido en La Plata, aunque aseguró su renuncia “está todos los días a disposición del gobernador”; “hay toda una cadena de mando”, recalcó
Dos aviones con más de 20 menores no acompañados aterrizaron este 7 de octubre en el aeropuerto de Orange, en Nueva York. Los jóvenes tienen de 13 a 17 años y se espera que sigan por carretera hasta Manhattan y otras ciudades cercanas.
Según las autoridades la cifra de muertos asciende a al menos 18 después de las fuertes lluvias e inundaciones que han afectado a Venezuela en las últimas dos semanas.
El proyecto de ley, con media sancion, busca que la arteria se llame Marciano Cantero, en homenaje al músico fallecido; el justicialismo denuncia “intencionalidad política” y “supresión del otro”.