Salman Rushdie, un escritor 'marcado' por el oscurantismo religioso - SWI swissinfo.ch

2022-10-10 17:44:16 By : Ms. Maggie Lee

El escritor británico de origen indio Salman Rushdie, apuñalado este viernes en el estado de Nueva York, estaba 'marcado' desde 1989 por una fetua del régimen islámico iraní, que consideró "blasfema" su novela "Los versos satánicos".

El escritor de 75 años, cuyo estado de salud se desconoce, vivía desde entonces bajo protección, aunque buscó constantemente no verse reducido a esa cuestión que levantó ampollas en el mundo musulmán.

"Mi problema es que me siguen percibiendo bajo el único prisma de la fetua", comentó en una ocasión este librepensador empeñado en mantener su identidad de hombre de letras, sin convertirse en símbolo de nada.

Pero el auge del islamismo radical hizo que su nombre remitiera una y otra vez, en especial en Occidente, a la imagen de un luchador contra el oscurantismo religioso y a favor de la libertad de expresión.

En 2005, consideró que la fetua (decreto religioso) emitida por el ayatolá Jomeiní para incitar a su asesinato preludiaba los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos. Y en 2016 declaró: "Mi caso no fue más que un anticipo de un fenómeno mucho más amplio que ahora nos atañe a todos".

Rushdie, con sus sempiternas gafas de montura delgada y mirada irónica, relató sus años de clandestinidad en "Joseph Anton", publicada en 2012. El título viene del alias que usó durante esa época, inspirado en los escritores Joseph Conrad y Anton Chéjov.

El escritor, nacido en junio de 1947 en Bombay, pasó una década escondido, cambiando constantemente de casa y sin poder decir a sus hijos donde vivía.

Una soledad que se ahondó tras la ruptura con su esposa, la novelista estadounidense Marianne Wiggins, a quien había dedicado los "Los versos... " que incendiaron a buena parte del mundo musulmán.

Los glaciares alpinos podrían desaparecer de aquí a finales del siglo. Las consecuencias se sentirán en toda Europa.

"Estoy amordazado y encerrado (...). Me gustaría jugar al fútbol con mi hijo en la plaza. Una vida ordinaria, trivial, un sueño que para mí es inaccesible", escribió.

A partir de 1993, cansado de ser un "hombre invisible", Salman Rushdie empezó a multiplicar sus viajes y apariciones públicas, aunque siempre bajo protección del gobierno británico.

En los últimos años se instaló en Nueva York, donde llevaba una vida casi normal, sin dejar de escribir obras impregnadas por la sátira y la irreverencia.

La fetua nunca fue abrogada y muchos traductores de los "Los versos satánicos" han sufrido atentados. El traductor japonés de su novela, Hitoshi Igarashi, fue asesinado a cuchilladas en Tokio en julio de 1991.

En 2008, Rushdie fue condecorado con el título de caballero por la reina Isabel II. El anuncio de esa distinción, un año antes, provocó protestas de Irán y Pakistán, donde un ministro llegó a afirmar que tal afrenta justificaba los atentados suicidas.

En 2018, el escritor aseguró que "Los versos satánicos" fue una obra en gran medida "incomprendida".

"Se trataba de una novela que hablaba de los inmigrantes del sur de Asia en Londres y su religión no era más que un aspecto de esa historia", señaló.

Este contenido fue publicado el 05 sept. 2022 05 sept. 2022 "¿Por qué una recompensa antes del rendimiento? ¿Por qué los derechos políticos antes que la integración?" Artículo de opinión de Demi Hablützel.

- Una obra entre fantasía e historia -

El mundo fantástico de las obras de Rushdie ha cautivado a los lectores desde los años 1980, cuando su segunda novela, "Hijos de la medianoche", cosechó elogios internacionales por su retrato de la India posindependencia y ganó el prestigioso Booker Prize.

Su obra incluye novelas, cuentos y libros de no ficción.

Cuando emergió de la clandestinidad, llegó a aparecer en películas, como "El diario de Bridget Jones" o la serie estadounidense "Seinfeld."

Rushdie ha mantenido inquebrantable su defensa de la libertad de expresión, y, tras el atentado contra que diezmó al equipo de la revista satírica francesa Charlie Hebdo en 2015, insistió en que la religión debe ser objeto de bromas.

"Estoy con Charlie Hebdo, como debemos estarlo todos, para defender el arte de la sátira, que siempre fue una fuerza de libertad contra la tiranía, la deshonestidad y la estupidez", afirmó.

"'Respeto a la religión' se ha convertido en una frase en clave para 'miedo a la religión'. Las religiones, como el resto de ideas, merecen críticas, sátiras y, sí, nuestra falta de respeto sin miedo".

Antes de convertirse en escritor, Rushdie tuvo una carrera exitosa en el mundo de la publicidad.

Regístrese para recibir en su correo electrónico nuestro boletín semanal con una selección de los artículos más interesantes.

Previamente, había estudiado historia en la Universidad de Cambridge. Su escolaridad se repartió entre el Bombay de su infancia y el Reino Unido.

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

Sus datos se utilizan para rellenar algunos campos del formulario.

Se ha enviado un correo electrónico de confirmación a su buzón.

Haga clic sobre el enlace incluído en el correo electrónico para activar su cuenta.

Introduzca su dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para restablecer su contraseña.

Se ha enviado un correo electrónico para restablecer su contraseña a su buzón.

Please click the link in the e-mail to reset your password.

Su cuenta está conectada con 

Contraseña Cambiar la contraseña

Únase a nuestras discusiones. Puede encontrar una descripción general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí.

Participe en la conversación

El electorado suizo ha aprobado el aumento de la edad de jubilación de las mujeres a los 65 años. ¿En su opinión, a qué edad es conveniente jubilarse?

Únase a nuestras discusiones. Puede encontrar una descripción general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí.

Participe en la conversación

El electorado suizo ha aprobado el aumento de la edad de jubilación de las mujeres a los 65 años. ¿En su opinión, a qué edad es conveniente jubilarse?

Con nuestros boletines de noticias recibirá las noticias más importantes en su bandeja de entrada.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.

Seleccione cualquiera de los boletines siguientes para "Suscribirse" con su dirección de correo electrónico {0}